TELEVISIÓN
Medios

TELVA viste de moda Extremadura

La revista TELVA ha celebrado en Cáceres la jornada Extremadura está de Moda, como parte del proyecto que está llevando a la publicación a recorrer España para acercar el mundo de la moda, la cultura y el estilo de vida a los lectores

De izquierda a derecha, la directora general y consejera de Unidad Editorial, Laura Múgica; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la directora de TELVA, Olga Ruiz.
De izquierda a derecha, la directora general y consejera de Unidad Editorial, Laura Múgica; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la directora de TELVA, Olga Ruiz.
Actualizado

La revista TELVA ha celebrado en Cáceres la jornada Extremadura está de Moda, como parte del proyecto que está llevando a la publicación a recorrer España para acercar el mundo de la moda, la cultura y el estilo de vida a los lectores, un evento que culminó con una cena en Huerta del Conde, en la que participaron la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.

La directora de TELVA, Olga Ruiz, acompañada por la directora general y consejera de Unidad Editorial, Laura Múgica, y el director comercial, Rafael Serrahima, fue la encargada de recibir a los asistentes al acto, entre los que destacaron la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado; la consejera de Turismo, Cultura, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga; la vicepresidenta segunda y diputada delegada del Área de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio, Carmen Yáñez Quirós, y el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz Maya.

La gala congregó también a relevantes rostros del mundo de la moda, como los diseñadores Jorge Redondo, Emma Prieto, José Ramón García Gil, Marina Conde, José Luis Gómez Baquero, Joaquín Sancha Pedrero, Juanma Cruz y Beatriz de la Cámara; y del ámbito de la cultura, como la directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados Penis; la directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, María del Mar Lozano Bartolozzi, o la directora del Teatro López de Ayala de Badajoz, Paloma Morcillo Valle, entre otros.

"Queremos ser un referente de progreso, de oportunidades y de vida, y lo estamos consiguiendo con más empleo, más inversión y valentía", declaró María Guardiola durante su discurso. "Sin embargo, no basta con crecer. Tenemos que hacerlo con rigor y responsabilidad. Apostamos por

la sostenibilidad, la energía y un desarrollo que sea respetuoso con nuestra identidad. Trabajamos para que los jóvenes encuentren aquí su lugar y que aquellos que tienen talento elijan esta comunidad para quedarse y para crear", ha continuado.

"Esta noche celebramos la cultura", que es "identidad, motor de desarrollo y una forma de rebeldía". "También es belleza, pero no como algo superficial, sino como una forma de mirar el mundo", y "la moda forma parte de ella", explicó la presidenta extremeña, quien además reivindicó el papel de Extremadura "como tierra madre de la Hispanidad y el mestizaje". "Tenemos lazos indisolubles con Hispanoamérica", una relación donde "encontramos muchos motivos para celebrar", como "esa voluntad compartida de tejer redes que nos hagan más grandes, plurales y respetuosos". "Cuando el mundo parece fragmentarse, elegimos unir. Frente al ruido apostamos por la belleza, frente al odio apostamos por la cultura y frente al miedo apostamos por la verdad", añadió.

Capital Europea de la Cultura 2031

Durante su discurso, Rafael Mateos destacó la luz, la tranquilidad, el talento y la innovación de Cáceres: "Es un auténtico lujo para los sentidos". "Somos patrimonio de la Humanidad y el primer conjunto mejor conservado de España", remarcó el alcalde, quien se refirió al modelo de ciudad que quiere: "No somos de largas colas, ni de atascos, ni de turistas apelotonados. Trabajamos para que sea un lugar para disfrutar, saborear y, sobre todo, para ser feliz".

"Cáceres es cultura con mayúsculas", continuó el regidor. "Estamos trabajando para que sea la Capital Europea de la Cultura en el año 2031, un proyecto para el que estamos volcados desde todos los rincones de esta región", concluyó.

Por su parte, Olga Ruiz destacó que TELVA ha viajado hasta en tres ocasiones a la comunidad en el último año y medio "para hacer tres reportajes en los que hemos mirado hacia todos los lados posibles, porque todo en esta tierra nos fascina". En total, "45 páginas publicadas dedicadas íntegramente a esta Comunidad". "Seguro que ahora me creéis cuando hablo de nuestro convencimiento de que Extremadura está de moda", señaló la directora de la revista, quien concluyó su discurso con una promesa: "No cejar en nuestra querencia por esta tierra y esta ciudad, hasta conseguir que Cáceres gane la candidatura a Capital Europea de la Cultura".

En el marco de la celebración de Extremadura está de Moda, que contó con el apoyo de la Junta de Extremadura y la colaboración de Santano Automoción y Señorío de Montanera, TELVA celebró en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear una jornada matinal en la que participaron Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, y Víctor Píriz Maya, secretario general de Economía, Empresa y Comercio.

Victoria Bazaga debatió sobre cultura y patrimonio junto al director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro; el diseñador Jorge Redondo; el escritor Jesús Sánchez Adalid, y el arquitecto Carlos Martínez Albornoz.

"Hemos preservado nuestro territorio y patrimonio para que ahora muchos quieran venir. Si alguien se precia de querer ver algo importante, pasará por Cáceres", afirmó Bazaga. Asimismo, Sánchez Adalid destacó la calidad de vida de la ciudad y señaló que "el aislamiento ha facilitado que se conserve", con lo que "se abren infinitas posibilidades". Por su parte, Martínez Albornoz se refirió a la necesidad de "revitalizar y hacer atractiva la vida del casco antiguo, no sólo para los turistas, también para los ciudadanos".

Para Redondo, "Extremadura sigue siendo la gran desconocida, pero tiene mucho que contar", algo en lo que se mostró de acuerdo Cimarro: "Hay que hacer coincidir el patrimonio y la cultura. Está todo por hacer, podemos fijarnos en los errores que han cometido otras ciudades".

Por su parte, Víctor Píriz Maya debatió sobre gastronomía y marca región junto a la periodista y socia de planVE -la guía de ocio, turismo y tiempo libre de Extremadura-, Pilar Armero, y el cocinero y propietario del Restaurante Atrio, con tres estrellas Michelin, Toño Pérez.

Durante su intervención, el secretario general aseguró querer "internacionalizar la marca Extremadura". En la misma línea, el chef Toño Pérez afirmó: "Tenemos la mejor despensa de este país; el jamón ibérico de bellota, una de sus nuestras gastronómicas, no existiría sin esta región". "Sentarse en la mesa en Extremadura es un lujo", añadió Armero durante el coloquio.