Has empezado una dieta para quemar grasa y conseguir bajar esos kilos que tanta lata te están dando, todo marcha sobre ruedas y has logrado en dos semanas reducir tu grasa considerablemente. Por fin, tu dieta restrictiva está dando sus frutos, pero...
...a la semana siguiente hay cambio de panorama, la cosa se estanca y dejas de perder peso, a pesar de seguir cumpliendo cada día con tu dieta baja en calorías. Pues bien, acaban de entrar en juego tus niveles de hormonas encargadas de quemar grasa. Hoy, te ayudamos a conocer el papel que juega la leptina y cómo aprender a controlarla para conseguir el mayor efecto quema grasa.
¿Quién no ha sufrido en sus carnes algo parecido? Y con ello, la desmotivación por no conseguir nuestro objetivo y acabar "tirando la toalla". Tal vez, no conocemos algunos conceptos importantes como las hormonas y el papel que llevan a cabo en los procesos quema grasas.
Son varias las hormonas que están involucradas en el mecanismo de perder y ganar peso y es importante conocer cómo funcionan, para no conseguir justamente el efecto contrario al que buscamos, es decir, el de acumular más grasa.
Hoy, vamos a hablar de la leptina y el papel que juega en todo esto. La leptina es una hormona que tiene como misión controlar la velocidad de quemar grasa de nuestro organismo.

Conoce cómo funciona la leptina
A groso modo a mayores niveles de leptina, mayor cantidad de grasa serás capaz de quemar y por consiguiente, cuando bajan estos niveles también baja la capacidad de nuestro organismo para utilizar nuestro tejido adiposo como combustible, es decir quemar grasa.
Cuando llevamos un tiempo siguiendo una dieta con una ingesta baja de calorías (porque nuestro propósito es bajar de peso) llega un momento en que nuestro cuerpo empieza a percibirlo y lo que hace para conservar la grasa que tiene, es reducir su metabolismo y parar la quema de grasa, los niveles de leptina se han reducido, ¡¡¡grave error!!!
Resulta paradójico pero realmente cuanto más alta sea la ingesta de calorías y más grasa lleve tu cuerpo, más alto serán los niveles de leptina y como consecuencia, más grasa conseguirás quemar.
Y ahí viene cuando la matan, ¿cómo conseguimos tener elevados los niveles de leptina para conseguir quemar grasa, si lo que estamos siguiendo es una dieta hipocalórica (baja en calorías) para perder peso?

Un error de concepto
Cuando nos pasa esto y, como consecuencia, sufrimos el estancamiento de la quema de grasa, es decir en la bajada de peso, ¿qué es lo que generalmente hacemos? Por norma cometemos un error de concepto y seguimos disminuyendo aún más la ingesta de calorías, que es justamente lo peor que podemos hacer, si bien nuestro cuerpo seguirá quemando algo de grasa, pero el resultado que obtendremos no será el que óptimamente buscamos.
La solución es muy sencilla, sólo hay que aprender a jugar y a controlar los niveles de estas hormonas, en el caso que nos compete sería aumentar la cantidad de leptina en el momento adecuado para que el cuerpo vuelva a conseguir quemar la grasa que queremos.
¿Cómo aumentamos la leptina siguiendo con la dieta hipocalórica?
Lo ideal sería no seguir una dieta demasiado extremista, es decir, una dieta que sea tan restrictiva que nos haga bajar muy rápido los niveles de esta hormona. Se calcula que la leptina no comienza a bajar de nivel hasta llevada una semana de déficit calórico alto, momento en el que se pierde alrededor de un 50% de su nivel.

En cambio, para conseguir elevar los niveles de la leptina, no nos hace falta tanto tiempo, nos valdría simplemente que elevemos un único día la ingesta de calorías para recuperar los niveles. Por tanto, una buena opción para acelerar de nuevo tu metabolismo es realizar el "día trampa", ese día en el que puedes comer lo que quieras (que no significa que se vaya a comer toda la cantidad que se quiera, pero sí darte el capricho de tomar esa comida prohibida durante la semana de dieta hipocalórica: pizza, hamburguesas, galletas, helados...).
Si seguimos nuestra dieta durante la semana completa, nuestra leptina disminuirá, pero el séptimo u octavo día, al hacer el día trampa, gracias a una ingesta más alta de calorías, nos ayudará a restablecer de nuevo nuestros niveles de esta hormona.
Conclusiones
Aunque a simple vista parece que en un día tiramos a la basura el trabajo de toda la semana orientado a la para perder peso (en realidad lo interesante es pérdida de grasa), lo que estamos consiguiendo es "engañar" a nuestro organismo y aumentar la velocidad de quemar grasa a través del aumento de los niveles de leptina, capacidad que se había quedado estancada y por lo que no conseguíamos avanzar.
Siguiendo estos consejos, manteniendo una dieta adecuada y practicando el ejercicio de alta intensidad y entrenamientos de calidad (que siempre te recomendamos desde Vitónica), conseguirás tu propósito quema grasa para lucir perfecto tanto en verano como en cualquier época del año (no me seas un preplaya!!).
Fuentes bibliográficas relacionadas
Imágenes | iStockPhotos
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Ángel Gardachal
Buenas David ^^
Hace unos dias contestaba yo a esto en la sección de respuestas. No todo es balance energético y de hecho, a partir de cierto nivel, eso pasa a segundo plano (porque se da por hecho) y la lucha es entre tú y tu entorno hormonal.
No obstante, yo soy más partidario de refeed controlado más que de dia trampa.
Un abrazo crack!
chicadieta
Me recordó muchísimo a un post que escribí en mi blog hace tiempo, qué bueno compartir las mismas ideas, además explicado acá de esa forma tan fácil de entender :)
Cuando aprendí sobre esto también comencé a hacer mis "días trampa" (yo os llamaba "día fuera de dieta") y la verdad es que me fue muy bien, lo hice por varios meses (hacía un ayuno total al día siguiente). Ahora ya no lo hago, tengo un enfoque mucho más simple, pero igual se cuelan los carbohidratos de más algún que otro día.
Hasta donde tengo entendido no se ha mostrado que el día trampa (o refeed o lo que sea) aumente el metabolismo más allá de una (corta) ventana de 24 horas, pero yo sí estoy convencida que, como dices tú, ayuda a reestablecer el balance hormonal - ¡y cae muy bien al espíritu! (siempre y cuando se haga bien, como también dices tú).
¡Saludos David!
javifitness
Habría que apuntar que la comida trampa debería ser un refeed alto en caenohidratos y bajo en grasa
pina.melocoton
Muy bueno.
triadas
Buenas David, ¿y que opinas de parar la dieta durante 1 o 2 semanas?
bodyrecomposition fat-loss/the-full-diet-break.html (no puedo poner enlaces)
En mi caso llevo bajando consistentemente medio kilo por semana desde hace unas 20, pero las últimas 3 sólo baje medio kilo en total.
Hago ese día de recarga semanal, ayuno 16:8 y uno de 24h semanal (no tengo problemas para controlar el hambre). Soy poco estricto con las calorias en el sentido de que no peso los alimentos, lo hago a ojo, pero mi objetivo era ese medio kilo semanal que hasta ahora iba como un reloj y parece que se detuvo un poco. Hago algo de HIIT (sprints), un dia cardio (10K corriendo) y algo de calistenia.
Este lunes empece a comer mas y lo hare durante 2 semanas. Tambien pararé los ejercicios porque tengo dolor en el codo. Si acaso saldre a correr el finde 10K y nada mas.
Me enrolle mucho pero la pregunta es la del principio, ¿opiniones sobre la parada de la dieta hipocalorica durante 1 o 2 semanas?
Gracias
nevergiveup
Supongamos un entrenamiento que combina
BodyPump x1
CrossFit x2
Spinning x1
Cual seria la dieta para definición... y durante cuanto tiempo tendría que hacerla. Mi porcentaje de grasa corporal es bajo. Pero no hay manera de quitarme la grasa acumulada a los lados y por debajo del ombligo...
nevergiveup
Supongamos un entrenamiento que combina
BodyPump x1
CrossFit x2
Spinning x1
Cual seria la dieta para definición... y durante cuanto tiempo tendría que hacerla. Mi porcentaje de grasa corporal es bajo. Pero no hay manera de quitarme la grasa que se queda acumulada a los lados y por debajo del ombligo... veo como la piel se ah vuelto mas fina en piernas, pecho ,espalda, abdomen superior... pero el inferior es imposible.
juanfitness
Muy importante el factor hormonal, aunquen lo mas importante siempre es una dieta adecuada y practicar el ejercicio de alta intensidad o lo maximo posible.
Muy buen Articulo !
lhaydee
Este artículo solo me ha mandado un mensaje
Restricción
No hay alimentos prohibidos /permitidos. Esa mentalidad dicotómica lleva al fracaso de mucha gente que se obsesiona con lo permitido prohibido sin sen consciente de la fotografía general de una dieta equilibrada. Que es comer de todo, cuando uno esté hambriento, parar cuando uno esté lleno y no guiarse ni por "horas" ni por "ventanas anabólicas" ni por "batidos de proteínas!.
Nuestros antepasados lucían cuerpos espectaculares (mi abuelo mismamente tenían menos de un 7% de grasa corporal) y jamás en la vida supo que era una macroi, una caloría o una comida trampa.
Ahora jamás en la vida probó una pizza, una hamburguesa, o nada de productos procesados.
Vivía de patatas, frutas, verduras, algo de cerdo, algo de pollo, de vez en cuando pollo y su copita de vino.
Mantener una mentalidad restrictiva solo lleva al atracón una vez las compuertas de la presa "restrictiva" se abren.
Y como yo, muchos boybuilders reconocidas de américa ppiensan.
Saludos