Ya hemos analizado la dieta o método Dukan en Vitónica, pero esta vez vamos un paso más allá para conocer de qué se trata y lo efectos que produce esta estrategia para adelgazar presentándoles mediante un caso real, la experiencia de seguir la dieta Dukan.
Nuestros compañeros de Directo al Paladar han compartido esta experiencia mediante una entrevista que hoy nos gustaría tomar para saber un poco más de cerca de qué se trata la dieta Dukan. El protagonista de la siguiente historia es Gonzalo Soria, quien después de probar muchos métodos para perder peso, decidió seguir la dieta Dukan.
¿Por qué eligió la dieta Dukan?
Tras el comentario de una amiga de su novia, Gonzalo pensó que se trataba de algo fácil de cumplir, que no le haría pasar hambre porque según decían, se podía comer a voluntad. Eso le llamo mucho la atención y pensó que sería el fin a pasar hambre y no dormir a causa de esto, como le sucedía con otro tipo de dietas tradicionales (según sus propias palabras).
Peso perdido
Gonzalo comenzó la dieta hace 1 año con 98 kilos de peso, alcanzando finalmente un peso de 85 kilos. Pero actualmente pesa 94 kilos porque según refiere: “el problema no es perder peso, sino mantenerlo“. Si bien la dieta Dukan consta de una fase de mantenimiento, Gonzalo expresa:
…en mi caso no era compatible con mi vida. Yo hago mucho deporte, principalmente fútbol, y durante la fase de consolidación no me llegaba la alimentación para las necesidades que tenía. Soy bastante radical y si hago algo lo hago bien al 100%, si no lo voy a hacer, mejor lo dejo, y así hice. Es como lo de fumar, sé que si algún día me fumo un cigarro volveré y por eso no lo hago
A su criterio, la dieta Dukan es un método estupendo para perder peso rápidamente, al igual que otras, pero la cuestión es cambiar las costumbres y eso no es problema del Sr Dukan sino de cada uno. Con la dieta Gonzalo logró mejorar sus valores en análisis de sangre, porque según él, la mayoría de los días comes pollo con ensalada y difícilmente hay algo más sano.

Lo mejor y lo peor de la dieta Dukan
Según ha dicho Gonzalo en la entrevista:
Lo que más me gustó es que puedes comer la cantidad que quieras, no pasé ni un poquito de hambre, cero. Quizás algunos días estás hastiado, pero hambre ninguna. Junto a eso y ya hablando a posteriori, lo que más te gusta es que pierdes peso rápidamente. Es lo mejor, cuando ves que hay resultados, te animas mucho mas.En mi opinión, hay un punto en que se equivocan algunos. No se trata de hacer la dieta más sana o más equilibrada, se trata de hacer la dieta que consigas seguir y perder peso con ella. Si es muy sana pero la dejas, ¿de qué te sirve?
Aspectos negativos la verdad es que me cuesta encontrar. Asumiendo que se trata de una dieta lleva implícita cierta renuncia, claro, pero comparada con la tradicional es como un banquete. Si acaso, el alcohol, lo llevé fatal, eso de no poder tomar una cerveza fresquita en agosto.
El día de mi cumple, 5 de Julio, cené un revuelto de gambas y una jarra de medio litro de clara que me supo a gloria. No es fácil hacer esa dieta en verano en España, sobre todo a alguien que le encanta la cerveza.
El 2º día de la fase de ataque es tremendo, no tienes más hambre, no quieres comer más porque la carne te sacia, te hastía, pero el cuerpo te pide una magdalena, un plato de pasta, algo que te dé esa energía inmediata y explosiva tan rica :).
Te digo lo que yo comía en la fase de ataque, que fueron 3 días, porque el libro ya te dice lo que puedes comer y lo que no. Si no recuerdo mal, café con leche desnatada y huevos revueltos. El desayuno era lo peor, porque eres un novato y te lo curras cero, además no tienes muchas alternativas. Después me hacía mis rebanadas de pan Dukan todos los días, le ponía salmón ahumado con limón, me hice también cookies de salvado con cacao desgrasado, etc, pero al principio, como no sabes…
Conclusión
Cada uno de forma personal puede extraer su visión al revisar esta experiencia de la dieta Dukan, este caso real, pues hay muchas cosas en las cuáles debemos detenernos, por ejemplo: el cansancio, la monotonía, lo difícil de cocinarse cada uno diferente del resto y algo que no es tomado como tal por Gonzalo: el efecto rebote, pues después de bajar 13 kilos ya ha recuperado 9 y planea volver a comenzar esta dieta para perder el peso.
Siempre he considerado que más que perder peso rápidamente, lo importante es mantenerlo, de lo contrario, ¿cuándo disfrutas lo perdido?.
Vía | Directo al Paladar
Imagen | Lezzles
Ver 28 comentarios
28 comentarios
FERODO
A ver que Dukan lo que ha hecho es llevar una dieta cetogénica del mundo culturista al gran público. No ha inventado nada. Me sabe mal porque ahora está todo el mundo como si este hombre hubiese descubierto la panacea.
En que se basa por ejemplo el método Atkins¿? Pues en hacer dietas protéicas con pocos carbs. Si al final como decía un culturista de la vieja escuela ex-competidor que conocí.
Está todo inventado. Hay unos protocolos que siempre funcionan y si te ciñes a ellos salen las cosas antes o después.
Muchos carbs proteinas y grasa media, subes de peso y de músculo. Pocos carbas Muchas protes y poca grasa, bajas de peso rápido aguantando mejor el músculo. Ningún carbs muchas protes y poca grasa. Bajas de peso MUY MUY rápidamente con más pérdida de masa muscular, y tienes un fuerte efecto rebote si no lo controlas.
Y si no sabes comer sano durante todo el año, da igual lo que hagas durante 4 meses de dieta para lo que sea, porque lo tiras a la basura.
drake_verso
No se puede vivir con la dieta Dunkan toda la vida... En dejar la dieta Dunkan y volver a una normal como bien dice el artículo se pilla un rebote de los buenos... Así que como dice el entrevistado: si no ponemos a hacer las cosas bien las hacemos al 100% para hacerlo bien no?. Y yo me pregunto: ¿Y hacer las cosas bien no sería seguir una dieta sana y equilibrada con un poco de restricción de calorías y yendo a correr todos los días 40 minutos? Eso es hacer las cosas bien, luego no habría efecto rebote a menos que comieras en abundancia y alimentos bien grasos... En la dietas equilibradas y sanas NINGÚN ALIMENTO ES PROHIBIDO, se puede adelgazar comiendo de TODO solo que hay que comer más de una cosa que de otra... Y sinceramente una dieta como la Dunkan que prohibe en las primeras fases el consumo de frutas me parece una pésima dieta.
Juancamina
Mi parecer es que la modificación de hábitos de consumo y la incorporación de actividad física interesante, además de una reducción de peso, de una disminución de los porcentajes de grasa, de un aumento del músculo y como resultado y resumen el tener una figura más armónica, implica tiempo. Durante ese tiempo todo se "reduce", no solamente el peso, incluidos algunos órganos especialmente el tamaño del aparato digestivo. Por esta razón en los descensos de peso equilibrados, progresivos y normales, cuando se llega al peso ideal es casi imposible darse un "atracón", porque fisicamente no hay capacidad. Y en las dietas rápidas, sea cual fuere, esto no ocurre y sigue subyacente el mayor tamaño del aparato digestivo que "pide" llenarse. Solamente puede oponerse esta necesidad mediante voluntad y esta a veces falla y vienen los rebotes de consumo. Un abrazo. Juanca.
Chema
Las dietas milagro no existen, y si existen no son saludables. La gente tiene un concepto incorrecto de los/las nutricionistas. La gente no ve caro pagar 50 euros a un fontanero, un electricista, irse a un spa, o en una cena, pero luego no ve "necesario" gastarse dinero en un profesional para que le digan "lo que tienen que comer". Una pena, la gente cree que sabe comer y no es así, un nutricionista (de los de verdad) no te imprime un papel como puede hacer el endocrino de cabecera... o la amiga que ha hecho el curso de "dietista en 3 fines de semana" Te calcula porcentajes, con pliegues, cm, etc.. Preguntan que tipo de ejercicio haces, cuando, como, hábitos de todo tipo y van adecuandolo y enseñandote a comer,valorando que te falta y que te sobra, y mucho mas. Digo todo esto aunque no venga a cuento del todo ya que lo vivo todos los días trabajando como entrenador en un gimnasio y siendo mi mujer diplomada en nutrición y dietética por la universidad de Valencia, que para quien no lo sepa no es un curso del ccc,, es una carrera. Yo acabo de perder 4 kilitos en un par de meses, he comido de todo, no hace falta morirse de hambre ni jugar con la salud, perdón por el tostón, no he podido evitarlo¡¡
cabito
Uff!!!!, a mi me ha dado la sensación de que este chico no tiene muy claro el concepto de dieta saludable, y se centra sólo en dieta para adelgazar. Si yo hubiese hecho una dieta, y después de conseguir mis objetivos recuperase el peso de nuevo, me llevaría tremendo disgusto, y según lo que pone el post, el se está planteando volver a hacerla...en fin, como dice el dicho, sarna con gusto no pica...
mmalo
Conozco gente que ha llevado esta dieta. El chico del post ha hablado de estar "hastiado", pero lo que yo he visto es que están agotados y hasta los coj****. Al margen de que sea mala para la salud o no, es una dieta muy dura de seguir. No creo que la relación beneficios-desventajas merezca la pena.¿Tanto cuesta seguir una dieta normal y hacer ejercicio físico?
montseelyna
El chico adelgazó, volvió a recuperar y dice que luego volverá a hacer la dieta? Ains...en un mundo dónde se prioriza la estética por encima de la salud...qué se le va hacer, la información está allí, que cada uno la gestione de la mejor forma que más le convenga.
Earl Hickey
Vaya mierda pecho se le ha quedao, ¿ha perdido musculatura o me lo parece solo a mi?
uchihas
Pues yo veo peor el efecto rebote. Es como si te diesen algo que te encantaría y al día siguiente plaf, te lo quitan. A mí personalmente me afecta más el tener algo y que me lo quiten, que el no tenerlo directamente.
Aquí es como "wow, que bien estoy" y después otra vez vuelta atrás... es como haber trabajado para nada. No me haría nada de gracia que después de 1 año de gimnasio todo mi músculo se convirtiese en grasa (que es imposible, pero sólo para poner un ejemplo).
Chema
La gente tiene un concepto incorrecto de los/las nutricionistas, a la gente no le molesta gastarse 30 euros en cubatas, un spa, una cena, unos vaqueros, etc.. Pero no ven "necesario" ir al nutricionista para, total, que te diga que tienes que comer en un papelito. Un nutricionista (de los de verdad, no cursos del ccc, ni cursos de fines de semana) te enseña a comer, te razona, sabe de bioquímica, de fisiología... Te calcula porcentajes de grasa, perímetros, te hace una anamnesis como tiene que ser, te pregunta que ejercicio vas a hacer, cuando y como.
No juguéis con vuestra salud, digo yo que cuando teneis un esguince vais a un fisio? (yo lo soy),o vais al fontanero? Así que cuidado con seguir dietas peligrosas, que solo producirán un efecto rebote y carencias de todo tipo. Yo, acabo de perder 3-4 kilitos(para correr algo mas cómodo) en 2 meses, y no ha sido con dietas milagro, he seguido una alimentación como toca, que para algo mi mujer es Diplomada en Nutrición por la UV, perdón por el tostón, pero también trabajo en un gimnasio de instructor de fitness y veo estos casos de efectos rebote, mareos, y flojedades, muy a menudo. Un saludo a todos y no hagáis burradas.
Carmen
Sobran testimonios de que la dieta Dunkan no es sana, pero que adelgaza. Si se la sigue adecuadamente y además se hace ejercicio, con más razón. Pero ¡cuidado!. Conozco personas que han tenido problemas de riñón con la Dunkan.
Hay otras soluciones, pero la gente quiere adelgazar sin hacer prácticamente ningún esfuerzo. Y ese nunca es el camino. Si estamos gordos es porque comemos mal y de más. Para adelgazar tendremos que ajustar las cantidades y combinar mejor los alimentos. Y mantener ese filtro de cantidad y calidad para permanecer en nuestro peso.
albertopérez
El tema del efecto rebote es aplicable a cualquier dieta. Si pierdes peso pero luego no consigues hacer una alimentación equilibrada estás perdido. En mi caso, hace un año estaba en 94kg (mido 1,73m), tras hacer la dieta dukan estrictamente bajé a 78. Actualmente sin hacer dieta pero cuidando comer poco pan y cosas con poca grasa, y haciendo bastante deporte estoy en 76 y bajando aun un poquito mes a mes. Mis análisis han pasado de tener las transaminasas por las nubes a tener todos los valores dentro de los rangos recomendados.
inglima
Yo tambien estoy con la Dukan, por segunda vez. El motivo de comenzarla de nuevo es el de bajar un poquito mas de peso.La empece con 117 kilos(aprox)y la deje al llegar a los 100, donde me he mantenido, para que el diablo no se ria de la mentira, he tenido variaciones de peso de 2 kg arriba/abajo. Tras darla por finalizada al año,aprox,la he vuelto a retomar para ver si me quedo en 95, que dado mi tamaño (1,89)yo creo que estaria bien. Me hice analitica al acabarla, y lo unico que me daba un poco alto fue el sodio, de lo demas bien. Cosa que sorprendio a mi doctora que casi me fusila al decirle que hacia la Dukan. Si bien es cierto que no la sigo estrictamente, es verdad que ahora hago bastante mas deporte, me sacio antes y tengo un poquito mas de cuidadin con lo que como.Es decir no vale con hacer la dieta y basta, hay que cambiar algunos habitos. Yo creo que si con anterioridad a empezar la Dieta estas sanote no tendria que dar problemas. El mayor problema que veo y que alguien a señalado, es el astio, pero vamos, eso lo solucionaba saltandome la dieta parcialmente, si hoy me apetece pasta, me la como y si tardo una semana mas en llegar al objetivo...pues no pasa nada.
17491
Buenos dias! Me ofrezco como otro caso real de la dieta! Empecé en Enero y llevo 28 kilos perdidos. Asumo que no es la dieta mas equilibrada de la lista, pero todo depende del planteamiento inicial que te hagas y el control que tengas sobre los alimentos que ingieres. En mi caso como equilibrado, sin abusar de carnes rojas, muy presentes en la dieta, ni del huevo, tambien esencial en el regimen. Ademas realizo analisis periodicos para controlar que todo marche bien y he pasado de ser una persona sedentaria al 100% a realizar una media de 4-5 dias semanales de ejercicio fisico, incorporando deportes como la natacion o el footing y sesiones de gymnasio con cardio y musculación.
Lo que vengo a decir es que, como todo, depende de tu planteamiento y de las ganas que tengas de hacer las cosas bien, el regimen es efectivo, y saludable si te preocupas realmente de controlar lo que comes y de que todo esté equilibrado.
Un saludo.
drose
El problema es que el ser humano por regla general lo quiere todo rápido y fácil con la ley del mínimo esfuerzo y eso no es así. Quien algo quiere algo le cuesta y se de lo que estoy hablando, si estas gordo y no te gustas tienes que ser consciente de que en 2 semana o 1 mes no vas a "eliminar" toda la comida basura que llevas comiendo durante muchos años, si quieres cambiar hay que tener claro que vas a sudar, a sufrir y ha cambiar tu vida por completo, y lo mas maravilloso es que cuando descubres la vida sana en la que puedes disfrutar comiendo y cuidarte hay es cuando te dices, todo ese esfuerzo mereció la pena. En resumen y hablando claro: Hay que echarle huevos u ovarios en su defecto. saludos gente
Lara
Pues yo estoy con la Dukan y no haré más allá de las dos fases porque esto es us un horror. Lo que estoy haciendo es portarme bien y controlarme, aparte de comer lo que "toca". Si llegara a mi peso deseado (cosa q dudo) pues ya veré qué hago...He incorporado ejercicio físico a mi vida, cosa que es algo nuevo! y estoy segura que con el tiempo el ejercicio físico me bastará para evitar el rebote.
nago1
yo me apunte al coaching por internet de la dieta dukan, por 100 euros, de pago en tres meses. me lo vendieron como algo personalizado y nada mas lejos de la realidad, tuve problemas y no me los solucionaron, sufrí unos fuertes dolores de cabeza, que me duraron dos semanas y su unico consejo que no llega antes de tres o cuatro dias es que fuese al medico o que dejase la dieta unos dias, cuando por otro lado te dicen que es importante ser muy estricto y que se debe seguir al pie de la letra, porque si no es como un globo que se desincha. Ademas de un dia para otro subí casi todos los kilos que habia perdido, sin haberme saltado para nada la dieta, pedí auxilio, pero no me contestaron hasta un montón de dias despues, cuando ya estaba totalmente desmotivada y ya ni lei el mensaje porque habia dejado la dieta, pedí por favor que no se me pasaran los dos pagos pendientes por que no me habia ido bien, y porque no era verdad que se te hace un seguimiento personalizado (todos los dias te mandan un mail informatizado, con las cuatro preguntas tontas que respondes el dia anterior, preguntas cerradas con las que no puedes transmitir nada de la informacion que deseas, en ese mail solo se te envian las respuestas que diste el dia anterior, y el mismo menu cogido de las recetas, para todo el mundo igual....) por supuesto me cobraron todo, los dos pagos que me faltaban. Es una estafa en toda regla. yo no la aconsejo para nada, pero desde luego no apuntarse al coaching.
thecherryboom
ATENCIÓN! LEER PORFAVOR!
Yo hice la dieta Dukan el año pasado porque necesitaba perder unos quilos. Bien perdí 8 kilos en un mes! y estaba muy contenta... sin embargo ahora han llegado las consecuencia.. LA MENSTRUACIÓN se me ha retirado y llevo sin ella des de hace 6 meses por culpa de esta dieta.. si bien es verdad que no he recuperado los kilos a pesar de haberme saltado la última fase,no recomiendo para nada esta dieta. Me sentí muy mareada y con muchísimo frío.