El efecto rebote es la más temida de las consecuencias de muchas dietas, ya que si no adelgazamos a base de una modificación de hábitos, difícil será sostener la pérdida de peso. Entonces, generalmente son las dietas milagro o muy restrictivas las que producen el efecto rebote, y a continuación explicaremos por qué se produce y así, sabrás cómo evitarlo.
Nuestro cuerpo está preparado para preservar la vida, por ende, siempre pone en marcha recursos para sobrevivir y si nosotros lo sometemos a una dieta con muy poca comida, el cuerpo reduce el gasto calórico para limitar el uso de reservas y así, sobrevivir. Pero ésto no es todo, sino que después, cuando dejamos la dieta y comemos como lo hacíamos antes, el cuerpo toma más de lo que le ofrecemos para almacenar y prepararse ante un próximo momento de escasez, es decir, para lo próxima dieta restrictiva que realicemos.
Sabiendo ésto, es lógico que si pasamos por una dieta muy baja en calorías y después, comemos como lo hacíamos antes, el cuerpo aumenta de peso, pudiendo alcanzar hasta un peso mayor al que teníamos antes de empezar la dieta, ya que quiere asegurarse de sobrevivir gracias a las reservas suficientes, cuando vuelva aquella dieta que se le impone.
Entonces, si queremos bajar de peso sin efecto rebote, es esencial que nos alejemos de las dietas milagro o muy restrictivas, pues lejos de ayudar, perjudican al cuerpo y no nos permiten mantener la pérdida de peso lograda. Además, es necesario buscar un cambio de hábitos para tener la garantía de que estaremos cuidando la salud siempre y no volveremos a engordar.
En Vitónica | Efecto rebote: cuidado con las dietas estrictas En Vitónica | El peligro de las dietas milagro En Vitónica | El riesgo de las fluctuaciones de peso Imagen | Brymo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Martín Romano
Querida Gabriela,
Hay un médico español que me tiene maravillado con la forma de expresar sus ideas.
Se llama José Enrique Campillo Álvarez, y es el autor de un libro altamente recomendable, "El mono obeso".
Hace poco encontré en la web una entrevista de tv que le hicieron al Dr. en la cual decía "nuestro genoma ha variado apenas nada en los últimos 200.000 años. Tenemos genes paleolíticos, genes para pasar hambre. Cuando estos genes paleolíticos chocan con esta forma de vida sedentaria y engordante de la era espacial, no queda otra que engordar..."
Gabriela coincido plenamente con lo que decís: las dietas de moda (restricitivas) son insostenibles en el tiempo, y cuando uno se sale de tanta estrictéz, y como "de lo lindo", no queda otra que recuperar el talle.
Saludos
Gabriela Gottau
Así es Martín! ese Dr tiene mucha razón, algo de eso hablamos en este post de Vitónica:
http://www.vitonica.com/grasas/el-genotipo-ahorrad...
Saludos!
gerardsanspeur
Muy interesante...
pepe.maynez.7
Creo que el efecto rebote como tal ni existe!! Kilos perdidos son kilos perdidos y punto. Si yo hice una dieta por un tiempo lógicamente bajón de peso, si termino la dieta y vuelvo a comer como marrano pasteles, alcohól, grasa, etc pues vuelvo a engordar. No es que mágicamente engorde por un milagro. Todas las personas que engordan después de una dieta sea o no restrictiva y empiezan a tragar de nuevo mugreros pues engordar a y después se van por lo fácil al decir "efecto rebote" si siguieran comiendo de manera adecuada no volverían a engordar. Esas es mi opinión. Saludos.