El kinesiotaping también se denomina vendaje neuromuscular. Es una técnica que emplea un material específico (tiras adhesivas denominadas kinesiotape) para realizar vendaje siguiendo una aplicación específica que busca diversos objetivos.
Vamos, para entendernos, las tiras de colores que vemos que utilizan muchos deportistas. La cuestión es si su uso está justificado y si consigue tantos beneficios como se le atribuyen. De eso vamos a hablar en esta entrada:
Ya hemos hablado en ocasiones anteriores de la utilidad del vendaje neuromuscular, en una entrada publicada hace algunos años en las que destacábamos la falta de estudios científicos, pues los que existen sobre kinesiotaping son escasos y de baja calidad, que no arrojaban datos concluyentes.
En otra entrada publicada también en Vitónica, hacíamos referencia a que ideas como que el color del kinesiotape influía en conseguir uno u otro resultado era completamente erróneo, y que, además, el efecto placebo sin duda era responsable de parte de los beneficios atribuidos (una gran parte, incluso).
Más evidencia sobre el kinesiotaping ¿útil o no?
Y ahora vamos a repasar un par de artículos recientemente publicados en blogs de fisioterapia que analizan el tema, con la evidencia más reciente y las conclusiones. Lo mejor es que leáis ambos enlaces, pues contienen información importante, completa y valiosa:
El primer post es de divulgación, aunque está repleto de referencias a multitud de estudios sobre los efectos del kinesiotaping: Kinesiotaping: resumen de la evidencia
El segundo post va orientado a fisioterapeutas, pero aporta información valiosa sobre los efectos (y defectos) de esta técnica, que creo que debe conocer todo el mundo: ¿Hacer o no hacer un curso de kinesiotaping?
Mis conclusiones sobre el uso o no del vendaje neuromuscular
- El efecto placebo, al igual que el "efecto moda" que se produce cuando vemos que todos los deportistas profesionales y aficionados llevan el cuerpo lleno de tiras de colores, tiene un importante papel en el uso de esta técnica.
- El material (kinesiotape) es una herramienta que permite utilizar vendajes (tobillos, rodillas), fijaciones, correcciones... Es útil mucho más allá de aplicar las tiras y esperar un milagro.
- Es una técnica que debe emplearse de manera complementaria a otros tratamientos, nunca como único tratamiento. De nada sirve ponerse las tiras y ya está (bueno, de nada más allá del placebo que ya hemos comentado).
- La evidencia actual sigue siendo escasa, con pocos estudios, sin datos concluyentes, pero que no parecen indicar que el vendaje neuromuscular, por si solo, mejore fuerza, función, propiocepción, drenaje, etc.
- Para los pacientes o deportistas que reciben y demandan esta técnica, es importante conocer la evidencia actual y que seguramente, la técnica, por sí misma, no sea capaz de conseguir ni la mitad de los méritos que se le atribuyen.
Y vosotros ¿habéis utilizado o recibido este tipo de vendajes? Dejad vuestras impresiones en los comentarios
Imagen | Wikimedia (licencia creative commons)
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Lady Fitness
A mí solo me lo han puesto una vez, cuando llegué con los gemelos subidos a la fisio después de la carrera vertical XDD Le pregunté por el tema y ella misma me dijo que tenía cierto componente de placebo. La verdad es que yo no sentí nada diferente a otras veces, pero iba tan contenta con mis tiras azules en las piernas ;)
arturopavon
Mi cuñada es fisioterapeuta y me lo pone siempre (sufro de dolor cervical). Realmente, no sé para qué sirve, porque la movilidad es la misma. Pasado un día no noto que mantenga el músculo firme ni nada por el estilo. Es incómodo para lavarse y sinceramente creo que podrían hacer las tiras más discretas. Ir por ahí con una tira azul en el cuello no da muy buena impresión.
jorgerodriguez5
Muchas gracias por el enlace a mi blog, Miguel. Muy buen artículo, este. Un saludo