Después del artículo sobre soporte vital básico, que ha generado un interesante debate en los comentarios, creo que es bueno tratar el tema del efecto espectador, que consiste en que muchas personas no hacen nada ante una situación de emergencia.
El efecto espectador, por desgracia, ocurre con bastante frecuencia. De ahí la necesidad de tener unos conocimientos mínimos para actuar en ciertas situaciones de emergencia (como el soporte vital básico) o ser conscientes de que, mientras no empeoremos la situación, algo tenemos que hacer por intentar ayudar.
Es una simulación en que un hombre se lleva a una niña en contra de su voluntad. La pequeña forcejea, grita frases como “¡no eres mi padre!, haciéndo ver que no está a gusto. Se graba la reacción de los viandantes que ven la situación. Por desgracia la reacción más frecuente es mirar para otro lado. Eso sí, por suerte en algunos casos sí que hay alguien dispuesto a ayudar. ¿Qué os parece?.
Ya sea una persona inconsciente, un accidente de tráfico, un maltrato en la vía pública…
¿Cuántas veces al día se dan situaciones así y miles de personas pasan de largo, o actúan tarde?
Una persona puede estar en el suelo por mil motivos. Pensad en las situaciones donde una rápida actuación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, por ejemplo, si la persona está en el suelo porque ha sufrido una parada cardíaca.
El no actuar en una situación de emergencia puede ser mucho peor que la situación de emegencia en sí misma, por eso es necesario que haya mucha conciencia acerca de las pautas de actuación.
Actuar quiere decir sencillamente hacer algo. Algo más que mirar al otro lado, que pasar de largo, que no hacer nada. Simplemente llamar a los servicios de emergencia, acercarte y comprobar que la persona está bien o preguntar a los demás viandantes si se está tomando alguna medida y reclamar ayuda a los transeuntes, poniendo de manifiesto que la situación es una emergencia y que se requiere ayuda.
Inseguridad pensando que alguien más preparado actuará, incertidumbre ante la situación, prisas, aspecto de la persona en apuros… Muchos factores sirven de excusa para no ayudar y propician que se produzca el efecto espectador. En nuestras manos está conocerlo y combatirlo.
Imagen | bruckerrlb
Vídeos | Youtube y youtube
Más información | tufisio.net
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Dani
Another day in paradise -Phil Collins-
Juancamina
Hay quienes tienen el sentido comun invalidado, otros la solidaridad, otros se invalidan por miedo como dario12...Creo que el prójimo vale el riesgo de hacer algo. Dios dirá. Aqui en Argentina hace unos dos años se dio una situaciacion tristisima. Un chico adolescente fue secuestrado para pedir rescate y logro escaparse de sus captores, y fue tocando timbre y golpeando puertas por todo el barrio y nadie le abrio hasta que sus secuestradores lo volvieron a tomar y finalmente fue muerto. Un abrazo y lamento la historia tan cruel pero quiza sirva para reflexionar sobre el tema. Juanca.
escarpiiiiiin
Hola Miguel.
Genial el post, dirigido como un misil a remover nuestras consciencias, y estoy seguro que con un impacto demoledor en todo aquel que vea los vídeos.
Como siempre me gusta la polémica, te propongo algunos cortes del documental en el que se ve como la gente que va a hacer cima en el everest, pasa de largo sin socorrer a un montañero en la cueva de las botas verdes.
Creo que la polémica de si habría que socorrerle o no, puede resultar harto interesante.
Un saludo.
Escarpiiiiiin botas verdes
luismcampoy
A mi me ocurrió algo parecido, hombre joven bien vestido tumbado en el suelo boca arriba y dormido a primera vista a las 6 de la tarde. Le zarandeé y respondió. Tras 5 minutos hablando con él a duras penas, conseguí saber que había bebido más de la cuenta.
Acto seguido, me pidió que le acompañara a su coche para dormir en él y luego marchar a casa, pero lo bueno viene cuando busca las llave, y no las encuentra, ni tampoco la cartera, ni dinero, ni documentación, ni el reloj...
Llamé a la policía para que se lo llevaran a casa o cuidaran de él porque no podía apenas caminar pero nadie llegó. Estuve con él hora y media hasta que se le pasó y tuvo que irse andando a comisaria. Eso pasó en Sevilla, Barrio de Triana hace 2 años.
Me quedo con la idea de que no fui el primero que lo vio porque estaba en una avenida y encima me miraron mal por intentar hablar con un borracho. En las ciudades grandes, se pierde la humanidad por la comodidad.
Cristina
Me parece tan increíble, me da la sensación de que más que personas somos ni siquiera animales, (ellos ayudan a sus congéneres) sino máquinas sin ápice de sentimientos.
Hemos llegado a ver tantísimas cosas hoy día que nos hemos vuelto insensibles a ellas, y juzgamos la situación sin valorar lo que realmente está ocurriendo. Pasamos por la vida únicamente preocupándonos de nosotros mismos de una manera puramente egoísta y claro así nos va.
Y lo peor no es eso, sino que no estamos actuando para que al menos nuestros pequeños y jóvenes actúen de modo más correcto.
drake_verso
Mucha gente no ayuda porque piensan que "ya habrá alguien que le ayudará o que haya llamado a emergencias" entonces si todos piensan que otros se encargan y nadie se encarga pues pasa que nadie le socorre... y todo este fenómeno se empezó a estudiar en detalle de porque se ayuda a veces y otras no una vez que en mitad de una calle había un asesino persiguiendo a una joven y esta gritaba que le querían matar y la gente desde sus casas mirando la persecución sin hacer nada, de 40 personas que habían contemplando el asesinato nadie se dignaba a bajar y hacerle frente o llamar a la policía (caso Kytty Genovese). Cuando somos nosotros los únicos que tenemos la opción de ayudar se ayuda casi siempre pero cuando se percibe que hay más gente alrededor que contempla la emergencia las probabilidades de ayudar bajan casi a 0.
cabito
Me ha encantado este post, pero creo que sólo afecta a quién no necesita que le remuevan la conciencia porque nunca dejaría a nadie "tirado", pero el que no tenga intención de ayudar, este tipo de videos les resbala. Ese es el problema y es lo que diferencia a las "buenas personas" de los individuos más deplorablesque por desgracia comparte genes con el resto de vertebrados superiores.
bautii
Esto pasa y está muy de moda ver videos en los que atropellan a un@ pequñ@ y no se hace nada. En éste video que enlazo a continuacion se ve que el agresor le propina 28 puñaladas y 16 patadasen la cabeza a una joven china sólamente por resistirse a darle el bolso. Todo esto a plena luz del día y con bastantes transeúntes alrededor...
http://www.lamazmorradelogrotesco.com/2012/01/ciudadanos-ejemplares-los-transeuntes.html
XemarY
Espero que a todos los que estamos leyendo este post nos sirva para las próximas veces que nos encontremos con esas situaciones, actuemos, o seamos más rápidos en reaccionar ante ello.
manu2
Da cosa solo de ver los videos, te hace reflexionar.¿Y esa escusa de que tengo prisa?, ¿no llegar tarde al trabajo es más importante que evitar el secuestro de una niña?. Para quedarse así mirando hace falta dos cosas, mucha sangre fría y ser idiota. Gran post Miguel.
Bosco
Llevo algo así como 2 años siguiendo el blog y nunca he sentido la necesidad de comentar hasta ahora. Pero con estas cosas me hierve la sangre y por momentos pierdo la fe en la sociedad.
Reflexionemos. Ojalá esto cambie la forma de pensar de algunas personas.
dario12
La verdad esque pasa muy a menudo, pero tambien dependiendo de la ciudad donde vivas, por ejemplo en una ciudad se ve de todo, desde gente que se hace pasar por "indigentes" y cuando menos te das cuenta, te saca una navaja y te quita hasta la última moneda, que luego se gastará en un bar o en droga. Yo creo que la gente acaba por pasar de todo y seguir con sus vidas. Por ejemplo en un pueblo con menor cantidad de gente esto no suele pasar tan a menudo. Hace poco me han pasado dos histórias, la primera, iba en el coche y 2 calles más arriba de mi casa un viernes noche, y me encuentro a un ciclista tirado en medio de la acera, vestido de ciclista y montado en la bici como si se hubiera caído, me bajo enseguida del coche para ver como estaba y le pregunto si se encontraba bien, no me responde y llamo a la policía local y cuando vienen, se despierta el ciclista borracho perdido y encima me quería pegar... vamos, se me quedo una cara de tonto... La segunda historia fué una persona mayor de unos 80 años con gallato (bastón), que encontre a las afueras del pueblo y me dijo que por favor si lo podía subir al pueblo (después de lo que ya me había pasado me imaginaba de todo...pero lo subí)lo dejé cerca de donde vivía y me dió las gracias. En este mundo desgraciadamente hay de todo, y entiendo perfectamente a la gente que ni siquiera se para a ayudar a una persona en esas condiciones. Un Saludo!
pedrojcalvorota
Es agradable pensar que, los mismos que lloran desconsoladamente en un entierro, te verían morir sin hacer nada.
MORALEJA: Evita los entierros.
yvette91
the second video just shows how fucked society is...sad
14196
Ya claro la culpa es solo de los viandantes.
Y que me dicen de los servicios publicos?
Aqui en gijon en los jardines de la reina llame por que se estan peleando una gran cantidad de jovenes y me dijeron que para chikilladas no podian perder el tiempo.
A la hora la ambulancia se llevaba a uno con un plastico negro tras haber recibido 20 puñaladas.
En otra ocasion tuve una aritma y no quiso venir una ambulancia, me dijeron que me pusiera al cuidado de alguien y cuando me encontrase mejor fuera al medico o si me desvanecia llamase a la ambulancia.
No hace falta decir que les mande a tomar por culo saltandome todo el respeto que suelo tener y en este caso para mi no se merecian.
Entonces si los servicios publicos se escakean de una manera realmente vergonzosa cuando yo mismo lo necesito , como esperan que los utileze para los demas?
Si ves alguien tirado en la calle , llamas y te preguntan si respira y si ves heridas. Si no las ves no vienen.
Anda y que se vayan a tomar por culo con estas polemicas devolviendonos la pelota , que ya estoy cansado de vivir en una sociedad que para que te hagan caso tienes que estar desangrandote y no solo la gente , si no tambien la policia y los sanitarios.
Estoy algo enojadillo por que habeis hablado de este tema y me parece muy raro que no os haya pasado.
Un saludo
Stella R. G.
Siempre hay que hacer algo. Aunque no te acerques al peligro porque te dé miedo o reparo. Aunque sea llamar a la policía o a los servicios de emergencias y luego resulte ser una falsa alarma. Es mejor eso que pensar que alguien pueda perder la vida.
Sobre todo, lo más importante, es asegurar la zona. Que el peligro que haya no pueda llega a más o herir a más personas. Es algo conservador: no te juegas la vida por salvar a alguien si la zona es peligrosa, igual que hay que salvar antes a la gente que esté grave pero salvable y ayudar a los menos graves que se pueden mover por sus propios medios.
Es que es un poco complicado contar todo esto en un comentario, me sale la vena enfermera... ¿No creéis que por todo esto, los primeros auxilios y todo lo que los rodea debería enseñarse obligatoriamente en los centros escolares?
14174
Hola, queríamos darle la enhorabuena por su blog y además ofrecerle nuestro servicio gratuito de intercambio de banners con el que conseguirá más visitas para su blog. Puede informarse sobre nuestro servicio en: www.simban.site50.net