Reza el dicho que: "con la salud no se juega". Efectivamente, la salud es algo demasiado importante como para dejarla en manos de cualquiera. Hoy en día con las redes sociales e internet han proliferado ciertos pseudoprofesionales de la salud que en la mayor parte de casos lo que intentan es timarnos.
Hablamos de esas personas que no tienen titulación ni formación específica para ejercer en cualquier área de la salud, pero que se escudan en ciertas habilidades, títulos alternativos o estudios de dudosa procedencia para intentar engañar a aquellos que buscan una alternativa a la sanidad convencional. Veamos cómo diferenciar a un profesional sanitario de un posible estafador o charlatan:
¿A quiénes podemos considerar profesionales de la salud?
Según el registro estatal de profesionales sanitarios, en España podemos considerar a profesionales de la salud a: médicos, fisioterapeutas, enfermeros, dietistas, ópticos, farmacéuticos, dentistas, podólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y psicólogos.

Si estos profesionales tienen su correspondientes título oficial, se supone que están capacitados para atendernos debidamente en su correspondiente área. Eso no quita para que unos puedan ser más capaces que otros, pero digamos que, legalmente, son aptos para atendernos.
Sanidad pública y sanidad privada, supuestamente iguales
Yo, tal y como está montado el sistema sanitario español, soy un fiel defensor de la sanidad pública. Puede haber casos puntuales donde la sanidad privada sea mejor pero, en teoría, no debe de haber diferencias y la calidad en la atención debe ser la misma (sin confundir calidad con comodidad).
El problema puede venir cuando un profesional sanitario público entra en conflicto con el sector privado. Os pongo un ejemplo: vamos al médico por la Seguridad Social y este nos dice que mejor nos pasemos por su consulta privada porque allí nos va a atender mejor porque tiene más medios...seguramente lo que quiera es sacar beneficio ya que tanto en la pública como en la privada este profesional debería de atendernos igual de bien.
Un fisioterapeuta no es igual que un masajista
Con el área de la fisioterapia también hay mucho intrusismo y confusión. Si tenemos una lesión o dolencia músculo-esquelética y queremos tratarnos, o bien acudimos a nuestro médico de familia para que nos derive al correspondiente especialista o acudimos directamente al fisioterapeuta.

Debemos asegurarnos que es realmente un fisioterapeuta el que va a tratarnos. Tener un curso de masajista, osteopatía, quiropráctica o similar, no es lo mismo que ser fisioterapeuta y tiene sus riesgos.
La osteopatía, por ejemplo, es una práctica algo controvertida y que no está regulada en España. No es lo mismo un osteópata que un fisioterapeuta con formación en osteopatía, ya que en el segundo caso la formación es mucho más completa. El problema es cuando personas con solo formación en osteopatía quieren hacerse pasar por fisioterapeutas.
No se puede ser dietista o entrenador con un curso de fin de semana
Y aqui es, bajo mi punto de vista, donde residen multitud de engaños y timos, sobre todo a través de internet. En los últimos años han proliferado muchísimo los supuestos profesionales que te hacen dietas o entrenamientos online pero cuya formación es poca o ninguna. Hay que asegurarse, sobre todo si vamos a contratar un servicio online, que el profesional en cuestión tiene la titulación pertinente y no solo un curso de formación.
¿Puede una persona sin titulación pero con experiencia hacer una dieta o un entrenamiento óptimo? Pues puede que sí, pero serán casos muy puntuales. Hay muchas más probabilidad de que un profesional titulado nos atienda mejor que una persona con formación básica, por mucha experiencia que tenga.

Incluso hay médicos o enfermeros mal llamados "especialistas" en nutrición y dietética. Hoy en día los especialistas son los diplomados, graduados o técnicos en Nutrición y Dietética. Un médico o enfermero, por muy sanitario que sea, tiene una formación muy vaga en nutrición y dietética en la carrera universitaria a diferencia de un Dietista-Nutricionista.
Mucho cuidado con las terapias alternativas y naturales
Terapias alternatiavas como la homeopatía, acupuntura, curación con imanes, flores de Bach o reiki, además de no curar ninguna dolencia, en ocasiones pueden resultar bastante caras. En la actualidad, la ciencia no ha demostrado que sean eficaces más allá del efecto placebo. Por tanto, aparte del "querer probar" estas terapias, debemos de ser conscientes de que no van a ser eficaces.
Incluso hay profesionales sanitarios que pueden recomendar este tipo de terapias, ya sea por mala formación o por desinformación. Pero no suele ser lo habitual, al menos en este país. En Alemania o Inglaterra, por ejemplo, la homeopatía está más extendida entre los profesionales sanitarios.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Yo soy psicólogo con reconocimiento sanitario por la Junta de Andalucía, y lo digo porque no todos los psicólogos son sanitarios, sino solamente los que tienen la especialidad de psicología clínica,a través del PIR (equivalente al MIR) y los psicólogos que tengan el reconocimiento sanitario, como es mi caso. En éste segundo caso, hoy sólo lo pueden conseguir aquellos graduados en psicología que después cursan un máster general sanitario. Solamente así puedes optar a presentarte como un profesional sanitario, y por supuesto, actuar como él, evaluando y diagnosticando patologías mentales. Si no es el caso, no puedes hacer ninguna evaluación clínica ni diagnóstico.
Digo esto porque hay en mi propio campo muchos psicólogos no sanitarios que ejercen de sanitarios.
Pero ojalá ese sea el problema, porque éstos al menos son psicólogos y la mayoría están colegiados al menos. Lo realmente grave es la cantidad de soplagaitas que se anuncian por todos lados tratando todo tipo de patologías mentales con las técnicas más estrambóticas, que por supuesto, son un timo.
Y especialmente grave me parece, y quiero denunciarlo en esta ocasión, es lo que está ocurriendo en el campo del tratamiento de las adicciones, donde está totalmente generalizado, aceptado y permitido y hasta RECONOCIDO que los adictos que se ponen en tratamiento ejerzan de terapeutas, que en definitiva es ejercer de psicólogos, incluso sé de terapeutas que ejercen de psiquiatras, como por ejemplo, cuando alguien les llega sospechando que tienen adicción a las benzodiacepinas, y directamente les quitan la medicación como si se tratara de cocaína, cuando ni siquiera yo que soy profesional sanitario puedo hacer tal cosa.
El problema es doblemente grave, porque no sólo es una cuestión de intrusismo profesional, sino que se está dejando a los pacientes que sufren de adicciones como pacientes de segunda, que no tienen merecimiento de ser atendidos por profesionales cualificados y dejan sus tratamientos en manos de colegas, ex-adictos, gente muy bien intencionada pero sin preparación, y lo peor, gente que ve en éste mundo un campo abierto para sacar dinero de gente que está desesperada.
Me parece estupenda la figura del veterano en un grupo terapéutico, tiene una función muy didáctica, pero quien debe ser el que dirija el tratamiento debe ser un profesional sanitario cualificado, bien psiquiatra, bien psicólogo SANITARIO, bien médico.
Y por último, quiero matizar un aspecto sobre lo que se comenta en el post sobre médicos que se dicen ser especialistas en nutrición. No es un caso de intrusismo, especialmente si es un médico que lleva años de experiencia, por el hecho de que las titulaciones de dietética y nutrición son muy recientes, apenas hay graduados en ésta temática, y antes de que se implementaran éstas titulaciones, eran los médicos los que se encargaban de atender esas necesidades.
¿Que obviamente un graduado en dietética y nutrición tiene más formación? seguro, pero no se puede decir que un médico no puede atender éstas temáticas.
Me pasa en mi campo lo mismo con la logopedia. Ahora aparecen graduados en logopedia por doquier y se empeñan en decir que los psicólogos no podemos atender cuestiones de lenguaje, habla y voz, cuando hemos sido los psicólogos y los médicos foníatras los que hemos estado cubriendo esa demanda durante décadas, yo de hecho estuve trabajando de logopeda en un colegio cuando ni siquiera existía la titulación. Nadie me puede decir que no puedo ejercer en ese campo, otra cosa es que no me interese trabajar en ese campo porque tengo otras áreas más interesantes y dicho sea de paso, lucrativas, pero si deseo atender un caso de logopedia, puedo hacerlo perfectamente.
Exactamente igual que un médico atender cuestiones de nutrición, tiene formación curricular para hacerlo, otra cosa es que no le compense y tenga otras fuentes de ingresos más atractivas.
lisart
Que tú no creas en las terapias alternativas, es tan respetable como el hecho de que miles de personas crean en ellas o en algunas de las mismas, incluyendo a muchos verdaderos profesionales de la salud. Cuando intentas desacreditar a dichos profesionales alegando "una mala formación", simplemente te quedas sin argumentos válidos, emitiendo juicios de valor o dando rienda suelta a prejuicios innecesarios.
He conocido a muchos médicos, de medicina tradicional, que practican acupuntura con excelentes resultados. Yo misma la he probado y es lo único que funcionó conmigo para tratar una ciática crónica, donde lo único que consiguió la medicina tradicional fue hacerme gastar tiempo y dinero. La acupuntura tiene una amplia historia detrás y ha sido practicada por la medicina China desde tiempos remotos. Desde el siglo pasado ha sido reconocida por la medicina tradicional y muy utilizada en Inglaterra y en E.E.U.U. Por supuesto, que en España hay muchos charlatanes que la practican y ahí reside el problema, pero que es efectiva en diversos campos, lo es. Sólo hay que preguntar a los médicos que la practican y a los muchos pacientes que nos ha beneficiado. Muchos poseemos varias carreras universitarias y no por eso lo sabemos todo, ni mucho menos. En ocasiones la experiencia personal sobrepasa cualquier teoría, escrita por otra persona, que podamos leer en cualquier libro. A veces son más efectivos los remedios de la abuela y muchas de ellas ni sabían leer.
Como apunte, también diré que medicina tradicional y terapias alternativas pueden complementarse sin problemas. Muchos médicos naturistas también tienen una licenciatura en medicina, los que realmente son médicos, claro está. No hay que olvidar que muchos medicamentos se extraen de plantas y raíces. A veces parece que nos olvidamos de dónde venimos e, incluso, a dónde vamos. No todo es charlatanería; no metamos todo y a todos en el mismo saco.
En cuanto al tema del intrusismo, sólo deseo matizar algo. Los psicólogos, incluso los que poseen un curso o postgrado clínico, NO son médicos. Si bien algunos de ellos pueden trabajar, aportando apoyo psicológico a pacientes en los hospitales, éstos tampoco lo son. La psicología, tan respetable como cualquier otra, es una carrera de letras y no tiene nada que ver con la licenciatura de medicina, ni es una especialización de la misma. La psiquiatría, por el contrario, sí lo es. Lo digo por la confusión de muchas personas al respecto, ya que llaman doctores de manera coloquial (como sinónimo de médico y no debido a un doctorado) a algunos psicólogos. Éstos se ocupan de la "psique" y NO del cuerpo humano. Pero claro, como no somos simples máquinas y nuestro cuerpo y mente son uno...en definitiva, como es algo aceptado, es natural encontrar a algunos trabajando en los hospitales, tan natural como encontrar capillas religiosas en los mismos, aunque la ciencia ni siquiera se involucre en esos asuntos, pero es algo que muchos aceptan y que también es respetable. No podemos separar una cosa de la otra, por eso es que lo más natural es encontrar a médicos que, cada vez más, introducen en sus prácticas terapias alternativas, que en su mayoría, no producen efectos secundarios; así como hay personas a las que les ayuda ir a un psicólogo, a otras les funciona más una sesión de Reiki, que incluye relajación y, por qué no, ir a hablar con un sacerdote sobre tus problemas, como muchos hacen desde hace siglos. Todo lo que mejore la calidad de vida del paciente, aunque sea a nivel psicológico, es bienvenido. Que cada uno crea lo que desee creer, ya que en realidad nadie tiene todas las respuestas.