Los esteroles vegetales son compuestos similares al colesterol, pero de origen vegetal. Al ser consumidos, reducen la absorción de este compuesto graso en el intestino y por eso, ayudan a reducir el colesterol en el organismo. Hoy te mostramos algunos alimentos ricos en esteroles, naturales, que puedes incluir en tu dieta para cuidar la salud.
Si bien en la actualidad muchos alimentos son enriquecidos con esteroles para transformarse en alimentos funcionales, en los alimentos de origen vegetal podemos encontrar esteroles de manera natural y su consumo también puede ayudar a reducir el colesterol en el organismo.
Alimentos que por naturaleza contienen esteroles son los aceites vegetales, legumbres, cereales, frutos secos, frutas y verduras. Respecto a la proporción de esteroles que presentan, mostramos la siguiente tabla donde se muestra el contenido de estos compuestos en las principales fuentes alimenticias naturales:

Como podemos ver, una gran fuente de esteroles es el aceite de maíz, pues con sólo 30 gramos, es decir, unas dos a tres cucharadas al día, podemos obtener cerca de 300 mg de esteroles. En el día se aconseja consumir entre 1 y 2,5 gramos para reducir el colesterol en sangre.
Una dieta rica en estos alimentos con esteroles de manera natural, puede ayudar a cuidar la salud al disminuir el colesterol en el organismo.
Imagen | Mynameissharsha y “Libro Blanco de los Esteroles vegetales en alimentación”
Ver 7 comentarios
7 comentarios
primal
Saludos! Me gustaría hacer una puntualización resecto a esto... Creo que deberíais tener más cuidado con los consejos nutricionales que divulgáis, como en este caso la recomendación de los aceites vegetales (maiz, girasol, soja) que desde hace ya muchos años se relacionan con cantidad de enfermedades principalmente por su altísimo contenido en grasas poliinsaturadas omega 6 que crean un gran desequilibrio en la proporción omega3/omega6 natural del organismo... ambas son grasas esenciales, pero el desequilibrio en favor del omega 6 genera cantidad de problemas al organismo...hay mucha evidencia científica sobre ello que creo deberíais revisar antes de aconsejar esto...
chicadieta
Iba a comentar lo mismo pero ya lo hicieron kitune y primal. Consumir una a dos cucharadas diarias de aceites de maíz o soja puede resultar súper perjudicial para el organismo debido al gran desequilibrio omega-6/omega-3, y si son refinados (es decir, hidrogenados, como básicamente TODOS los que se compran en supermercados) pues pero porque tendrán grasas trans.
Tanto el exceso de omega-6 como las grasas trasn que ingerimos de estos aceites (y de las margarinas, y de otras cosas) hacen que SUBA el colesterol (que se necesita para aliviar la inflamación arterial que estos producen) y, particularmente, aumenta las proporciones de colesterol realmente mal (el LDL de muy baja densidad).
Así que creo que al final en vez de ayudar a bajar el colesterol, lo que harían sería aumentarlo y en una malísima proporción.
Además, que ya está empezando a entender que tener niveles altos de colesterol no es malo de por sí, lo malo es cuando tenemos mucho colesterol del oxidado. Ni siquiera el LDL total es una medida de riesgo...
Kitune
Cuidadito con los aceites de maiz, girasol y soja....que luego la gente ve este tipo de tablas y se van de cabeza a comprar estos venenos.
6574
http://megustaestarbien.com/2012/07/03/ni-integrales-ni-refinados-los-cereales-no-te-alimentan/