Que levante la mano quien no haya pedido nunca comida a domicilio, pues seguramente en alguna que otra ocasión has caído en la tentación de no cocinar y simplemente esperar el menú en la mesa de tu casa. Aunque sabemos que siempre es más sana la comida casera, si vamos a pedir comida a domicilio, mejor escoger la opción más apropiada y por ello, hoy elaboramos un ránking de la peor (nutricionalmente hablando) a la menos mala con las opciones más populares a nuestra disposición.
Para analizar los diferentes menús de comida a domicilio hemos escogido raciones promedio así como platos típicos que incluyen cada uno de ellos, pudiendo por supuesto variar los diferentes nutrientes y calorías en función de lo que escojamos o de la cantidad consumida.
En promedio, los diferentes menús aportan en su totalidad (sin bebida incluida) los siguientes nutrientes y calorías:
Calorías (Kcal) | Hidratos (g) | de los cuales azúcares (g) | Proteínas (g) | Grasas (g) | Fibra (g) | Sodio (mg) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Menú Burger king | 904 | 91 | 13 | 31 | 46 | 1 | 1415 |
Menú telepizza | 560 | 62,4 | 5,4 | 27,6 | 21,6 | 3 | 480 |
Menú restaurante chino | 701 | 92 | 4 | 22 | 25 | 10 | 352 |
Menú restaurante japonés | 473 | 63,51 | 9,58 | 17,6 | 15,83 | 3,2 | 1038 |
Kebab | 993 | 123,2 | 11,2 | 60,8 | 27,2 | 6 | 1600 |
Menú restaurante mexicano | 579 | 56,8 | 7,6 | 20,5 | 28,9 | 5,3 | 952 |
Menú restaurante tailandés | 698 | 93 | 3,38 | 34,7 | 17,34 | 3,7 | 1604 |
Como podemos ver, todos son concentrados en calorías y ninguno de los menús está libre de azúcares añadidos a su composición, siendo además muchos de ellos muy ricos en sodio, un mineral que la OMS recomienda reducir y cuyo exceso puede generar diferentes problemas a nivel salud.
La comida a domicilio: de la peor a la menos mala
Si vamos a tratar de establecer un ránking de la peor alternativa en términos nutricionales a la menos mala para el organismo, tendremos en cuenta los nutrientes más allá de las calorías, el poder saciante y otros efectos de su consumo sobre la salud de nuestro cuerpo.
Tres primeros puestos: menús con más sodio y azúcar
Dado que deberíamos reducir al máximo la ingesta de azúcares libres así como el sodio añadido a los alimentos para proteger la salud, en los tres primeros puestos ubicamos los menús con más sodio y azúcar.
Son las opciones de peor calidad en términos nutricionales las siguientes:
Puesto | Comida a domicilio |
---|---|
1 | Menú Burger King |
2 | Kebab |
3 | Menú de restaurante japonés |
En el primer puesto del peor al menos malo encontramos el menú de Burger King, compuesto por una hamburguesa completa y patatas fritas medianas, una combinación perfecta de harinas refinadas, azúcares en cantidades que alcanzan los 13 gramos (aun sin considerar refresco) y mucho sodio así como grasas.

Todos estos nutrientes son responsables de un gran poder adictivo en este tipo de menús que nos invita a comer más y más, sin mayor control de las cantidades.
En un segundo puesto ubicamos el kebab contando una unidad más salsas para analizar el menú. También se trata de un plato muy calórico y rico en azúcares y sodio en grandes cantidades, mientras que en el tercer puesto encontramos el menú de restaurante japonés en el que se incluyeron 3 gyozas, 6 rolls de sushi y una porción de tempura para el análisi. En este caso, aunque es el menú menos calórico de todos los analizados, puede tener grasas de mala calidad derivada de la fritura de la tempura (incluida en el menú analizado) y mucho sodio así como cerca de 10 gramos de azúcares y muchos cereales refinados.
Puestos del 4 al 6: menús con menos fibra, mucho sodio y azúcar
A las condiciones de los tres primeros puestos sumamos el contenido en fibra para ubicar en los puestos del 4 al 6 de los menús de peor calidad nutricional a menos malos a aquellos con poca fibra además de mucho sodio y azúcar añadido.
Puesto | Comida a domicilio |
---|---|
4 | Menú restaurante mexicano |
5 | Menú restaurante tailandés |
6 | Menú de telepizza |
En los siguientes puestos encontramos el menú mexicano, tailandés y de telepizza, siendo este último muy variable dependiendo de la pizza escogida y de la cantidad consumida, para nuestro análisis consideramos 3 porciones de la pizza de la casa con cebolla.
El menú de restaurante mexicano le sigue en orden de peor a menos malo a los tres primeros puestos por tener más de 7 gramos de azúcar y cerca de 1000 mg de sodio con muy poca cantidad de fibra, debido a que se compuso para el análisis de una ración de nachos con queso y dos enchiladas de carne.
Ubicamos al menú de resturante tailandés compuesto por una ración de pollo al limón y arroz blanco más una porción de pad thai, en el quinto puesto debido a que posee una gran cantidad de sodio 1600 mg que por sí sólo supera el 50% del máximo recomendado a diario y fibra en cantidades que no alcanzan el 3,7%.

Y en el penúltimo puesto, aunque sorprenda, ubicamos al menú de telepizza porque si bien contiene azúcares añadidos y casi no tiene fibra (sólo 3 gramos), es rico en proteínas y es de los menús con menos sodio de todos los analizados.
Último puesto: menú de restaurante chino
En el último puesto encontramos el menú de restaurante chino, que es precisamente el que presenta una buena proporción de fibra y proteínas que brindan saciedad, con menos azúcares y sodio añadido así como variedad de hortalizas que ofrecen vitaminas y minerales debido a que incluye: rollito de verduras, arroz tres delicias y cerdo agridulce.
Puesto | Comida a domicilio |
---|---|
7 | Menú restaurante chino |
Además de todas las características antes dichas, el menú de restaurante chino ocupa el último puesto por ser de los que menos grasas de mala calidad ofrece, siendo muchas de ellas ácidos grasos monoinsaturados derivados de la carne de cerdo.

Y si además le añades una bebida azucarada
Como dijimos, ninguno de los menús analizados incluye bebida, aunque si a estos le sumáramos una bebida azucarada deberíamos saber que la calidad nutricional de los mismos empeoraría considerablemente.
Sumaríamos azúcares y calorías en cantidades apreciables sin buenos nutrientes para el organismo. Por ejemplo: un refresco mediano (d¿equivalente a dos vasos o 400 ml) de Burger King aporta 42 gramos de azúcar y 168 Kcal, además de que cualquier refresco puede sumar sodio y sustancias con efecto adictivo como teobromina, cafeína u otras.

Por lo tanto, si queremos un menú menos malo, mejor evitar el refresco y optar por agua en su reemplazo para ahorrarnos calorías y azúcares que el cuerpo no necesita.
Y recuerda, siempre que sea posible mejor la comida hecha en casa, que siempre tendrá menos azúcares y sodio añadido y será de mejor calidad que las opciones compradas.
Imagen | iStock y Pixabay
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Sergio Curra
Esto hay que cogerlo con pinzas. Los menús son muy variables. En el caso de un japonés, de más calidad que cualquiera de los citados, un menú con una sopa miso, un tataki o un filete de Wagyu es de lo más saludable.
ivibaya
Restaurante Chino = Freiduría, hamijos.
Discrepo con el artículo, informa de forma incorrecta y subjetiva al lector, que no tiene por qué comprender sobre nutrición y podría dejarse guiar por esta lectura. Y ojo, que todos los restaurantes que se mencionan son santos de mi devoción, sin excepción.
No voy a defender a capa y espada a la cocina japonesa frente a la china porque, si bien es cierto que el contexto de mayor relevancia es "quién y cómo cocina", por lo general, la comida típica japonesa es infinitamente más saludable en cuanto a aporte nutricional, a menos que te pimples un vaso de salsa de soja o te tragues dos boles de ramen y medio kilo de tempura.
Sobre la comida japonesa:
El arroz del sushi se lava (y mucho) para quitarle el almidón, un azúcar simple y de rápida asimilación. Podéis observar que está bien lavado si el arroz no está "pegajoso".
Sashimi es proteína pura, y mucho de ese pescado es rico en ácidos grasos.
No nos olvidemos del miso, wakames y otros tantos entrantes más conocidos de la gastronomía japonesa que ni son fritos, ni contienen grandes cantidades de sodio.
Que no os desinforme el artículo, un menú típico japonés ni por asomo está compuesto por gyozas ni tempura. Pero a juzgar por cómo habla de la comida china, parece ser un gran fan de las frituras, no es de extrañar su elección en el restaurante japonés.
¿Comida china? Analicemos su menú típico para estar en el #1, que tampoco menciona de qué estaba compuesto:
Rollito de primavera: puras grasas, fritanga barata. La más barata de la carta.
Arroz tres delicias: no suele quitársele el almidón, pero luego se fríe en un wok con aceites vegetales, y en su cocina no se contempla el aceite de oliva (se notaría el sabor).
Pollo al limón: rebozado de harina de maíz, frito en el mismo aceite mencionado anteriormente, y cuya salsa contiene cantidades ingentes de azúcar.
Ternera con salsa de ostras: la salsa, un atiborre de sodio.
Salsas agridulce (con o sin cerdo)s: azúcar por un tubo.
Platano, helado frito, etc frito: ¿Postres fritos?
No olvido mencionar que el 99% de su menú va aderezado con glutamato monosódico, le da el toque perfecto a su adictivo sabor. Vamos, como hacer trampa en la cocina.
Sobre el siguiente fragmento:
"siendo muchas de ellas ácidos grasos monoinsaturados derivados de la carne de cerdo". ¡Santa falacia! Que a nadie se le llene la boca cuando hable de ácidos grasos.
Un apunte: las grasas de origen animal son saturadas, químicamente sólidas a temperatura ambiente.
En fin, que un restaurante chino pasaría perfectamente por una freiduría.
No voy a comentar más, dado que no soy redactor de Vitónica, pero esto demuestra que la calidad de la información que se lee en internet es cada vez más lamentable.
Después no te extraña ver a los típicos loros repitiendo todo lo que leen de Internet.
de0jap
yo siempre pido chino, lo sabia!!!. jajajajaj
carlangaster
Chino?? pero si está todo frito!!! todo!! Si el Japo es malo por la fritura de la tempura...cómo es un chino que te fríen hasta la bolsa?
jD
Menudo ranking... En fin, el/la/los/las que lo hizo/hicieron quedaría/n con la cabeza descansada. La única finalidad de esto es dar que hablar. Un cero al artículo
tete_david
Ivibaya - Comentario Oportunista y sensacionalista, en mi opinión. Puede no gustarte que pongan antes la comida china que la japonesa, pero lo único que has hecho es un "y tú más", poniendo ejemplos de mucha grasa y calorías del chino para poner en mejor lugar al japonés... porque yo de 100 veces a domicilio, no he pedido postre ni una sola vez, pero tú hablas de los postres del chino fritos para que parezca que fríen hasta la ensalada que te ponen de primero de lechuga y jamón york!!
En el artículo defienden la comida china (A DOMICILIO), en un menú individual que es el que dan a elegir como primera opción: 1. Rollito de primavera con verduras (puede ser de carne, pero el artículo habla del de verduras). 2. Arroz tres delicias. 3. Cerdo agridulce (que no pollo al limón). PUNTO, FINAL! FIN DEL PEDIDO!!! Nada de postres, nada de arroces al limón, de plátanos fritos, noooo!!
Esos son los 3 alimentos que nombra para poner la comida china como menos dañina, no habla del plátano frito (cosa que no se pide a domicilio), ni del pollo al limón (que has aprovechado para ponerlo de ejemplo por el rebozado y la salsa), NO, habla de los tres productos que mandan si pides un menú individual sin cambiar platos.
Que critiques que no lavan el arroz (en tu comentario se puede entender que para ti el japonés lava el arroz durante 20 días antes de servirlo en la mesa y en el chino antes de cocinarlo, lo meten en una bañera llena de almidón... ya puestos a tirar por tierra al chino para ensalzar al japonés, volvamos al mito de los perros, no??
Lo cierto es que yo veo el artículo bastante bien enfocado, si bien desconozco el menú japonés y por eso no hablaré de él, ni para bien ni para mal, pero el chino lo conozco bastante bien, y te diré por qué defiendo esto:
Lo defiendo porque si comiésemos una ensalada de lechuga y york de primero, después un rollito sin rebozado, sólo la verdura de dentro, después un bol de arroz cocido con verduras, y después un plato de tiras de pollo a la plancha, sin rebozar, solo a la plancha, dudo que el menú chino tuviera 700 calorías y 25 gramos de grasa, no crees??
Que digo yo, digo, que el arroz frito, el rebozado del rollito, y la salsa y rebozado del pollo harán que la grasa suba a 25 gramos y las calorías a 700... pero es algo a lo que llego yo a intuir, nada más!