La semillas de lino al igual que las de chía y otras, son excelentes fuentes de proteínas vegetales, fibra y grasas de calidad para el organismo siendo una opción concentrada en omega 3 y que al contacto con el agua se gelifica actuando como un espesante. Nuevos estudios han confirmado lo que intuíamos, revelando sorprendentes beneficios de su ingesta.
Lo que la ciencia dice sobre sus efectos positivos
Además de brindar nutrientes de calidad al organismo y ser un alimento de gran ayuda para enriquecer nuestra dieta, las semillas de lino pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir estreñimiento, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias y dislipemias, ya que por su riqueza en omega 3, en fibra, en potasio y en magnesio este alimento resulta especialmente beneficioso para nuestro organismo en general y puede promover un mejor controlar la presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular si se incluyen en el marco de una dieta de calidad.
Pero más allá de esto, algunos estudios han demostrado efectos positivos no esperados del consumo de semillas de lino, como mostramos a continuación:

Mejoras en la calidad del sueño
Se sabe que el consumo de semillas de lino puede favorecer el logro de un sueño de mayor calidad y más reparador, algo verdaderamente sorprendente pero que puede deberse a que su ingesta brinda saciedad, sin ocasionar distensión ni pesadez.
Las semillas de lino pueden favorecer la relajación por su riqueza en magnesio, un mineral clave para dormir mejor.
En este sentido, hay estudios que corroboraron cambios positivos en la calidad subjetiva del sueño y en la latencia en sueño tras la administración de suplementos de linaza, por lo que estas semillas pueden ser de gran ayuda para mejorar el descanso.
Más saciedad y abdomen plano
Otro efecto positivo del consumo de semillas de lino con regularidad puede ser la mejora en el tránsito intestinal, lo cual conlleva una sensación de ligereza y un estómago más plano que se puede traducir en un mayor bienestar general.
Asimismo, es posible experimentar más energía o menos fatiga con su consumo regular, mejorando el control del hambre durante varias horas.
Al respecto, una investigación concluyó que el consumo de semillas de lino puede reducir el apetito y la circunferencia de cintura así como mejorar la fatiga mental en niños con sobrepeso y obesidad.

Mejoras en cabello y piel
Algo más acerca de los efectos positivos del consumo de semillas de lino que resulta verdaderamente sorprendente es una reducción en la caída del cabello.
Estas semillas, debido a su riqueza en antioxidantes y ácidos grasos esenciales puede tener un efecto muy beneficioso sobre la estructura y el crecimiento del cabello, como se ha constatado en un estudio publicado el año pasado.
Todo esto también puede ser acompañado de una piel más iluminada y suave, especialmente si su consumo se encuentra en el marco de una dieta de calidad y se acompaña de otros hábitos de vida sana.
Como con todo, se aconseja su consumo moderado para no caer en un exceso de fibra que resulte contraproducente, por lo que dos o tres cucharadas diarias de semillas de lino cada día pueden ser suficientes para obtener beneficios.
Referencias
- Kailash Prasad, Amal S. Khan, Muhammad Shoker. Flaxseed and Its Components in Treatment of Hyperlipidemia and Cardiovascular Disease. Int J Angiol 2020; 29(04): 216-222. https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0040-1709129#info
- Kanchan S, Tiwari S, Swaroop G. Evaluation of Flaxseed for the management of sleep disturbances in college going adults - A pilot study. J. res. tradit. med. 2022; 8(2, Jul- Dec 2022): 78-83. doi:10.5455/jrtm.2022/97416
- Gholami Z, Akhlaghi M. The effect of flaxseed on physical and mental fatigue in children and adolescents with overweight/obesity: a randomised controlled trial. British Journal of Nutrition. 2021;126(1):151-159. doi:10.1017/S0007114520003888
- Kunal Sahu, Radhika Sahu, Yogita Sahu, Nilesh Dahariya, Suchita Wamankar, Rajesh Kumar Nema, Gyanesh Kumar Sahu. A Review on Flaxseed as a Hair Smoothening Agent. Int. j. adv. multidisc. res. stud. 2024; 4(6):803-806. https://www.multiresearchjournal.com/admin/uploads/archives/archive-1734069745.pdf
Imagen | Foto de portada: Marek Kupiec, foto 1: Juliano Couto y foto 2: Vie Studio
Ver 0 comentarios