Hay un nuevo producto de moda y no es otro más que la crema de cacao Pepa-Crem: una crema de cacao sevillana que está triunfando en Amazon, figurando en el número uno de los más vendidos. La particularidad de esta crema, con respecto a otras marcas, es que no lleva aceite de palma, aunque sí azúcar, por lo que ha surgido cierta polémica en redes.
La idea tras la creación de este producto es, según su propia página web, elaborar un producto sin grasa de palma que permita a niños, y no tan niños, consumir crema de cacao "sin remordimientos" y "sin temor a provocar problemas en la salud". Hemos tenido la oportunidad de hablar con Alicia Casas, una de las creadoras del producto, sobre la decisión de crear una crema de cacao sin aceite de palma y la polémica con el azúcar añadido que lleva este producto.
Los ingredientes de Pepa-Crem: nada de aceite de palma, pero un montón de azúcar
Alicia nos cuenta que son fabricantes de repostería desde hace muchos años y que, como tal, "todas las recetas son propias. Una vez, elaborando una cobertura sin aceite de palma que nos habían pedido, encontramos que podía valer como crema de cacao".
Cuando le preguntamos por la motivación tras la decisión de tirar hacía delante con la creación de dicha crema de cacao, Alicia nos indica que "cada vez se pedían más productos sin aceite de palma y la gente estaba más preocupada por este elemento, debido a diferentes noticias que habían salido. Nos informamos de por qué aceite de palma sí y por qué no y decidimos sacar este producto que era novedoso". La realidad es que de un tiempo aquí, incluso supermercados como Alcampo han decidido eliminar productos que contengan aceite de palma.
La creadora de Pepa-Crem nos indica que dentro de lo que es la repostería, "dentro de los ingredientes que tiene que llevar", intentan no añadir más aditivos. Alicia hace hincapié en los ingredientes que tiene que llevar como "cacao, azúcar, huevo, tal vez harina" y es que, una vez comercializado este producto, perfiles como el de Sinazúcar.org (@SinAzucarOrg) han comenzado a denunciar la cantidad de azúcar añadido que lleva este producto.
Un bote de Pepa-Crem de 400g contiene 240g de azúcar, equivalente a 60 terrones. pic.twitter.com/duQyskxQuq
— SinAzucar.org (@SinAzucarOrg) 30 de junio de 2018
"Te fustigan con el tema del azúcar, pero no deja de ser un hidrato de carbono que se ha comido siempre. Lo que se tiene que hacer es comer de forma moderada", según Casas.
Al comentarle la cantidad de azúcar que tiene su producto - 240 gramos de azúcar en un bote de 400 gramos - y cómo chocaría esto con las recomendaciones de consumo de azúcar añadido de la OMS (menos del 5% de la ingesta calórica) la empresaria nos indica "todo depende de la lectura que quieras hacer. Si te comes todo el bote si te vas a llenar de azúcar, pero una tostada de Pepa-Crem tiene 9 gramos de azúcar, que no es malo para la salud".
Alicia nos dice que "la crema de cacao tiene esa formulación" y no se puede hacer sin azúcar como no se pueden hacer bollos sin harina. Ella indica que el que no quiera consumirlo no tiene por qué hacerlo, pero que si lo haces "tienes que llevar una dieta equilibrada y compensar con otro tipo de alimentos".
El peligro del consumo moderado
Casas insiste en que "la recomendación es un consumo moderado y así no es perjudicial para la salud, como si te tomas una copita de alcohol de vez en cuando". Hacer este tipo de comparación supone una falacia, ya que existen estudios que demuestran que el alcohol es perjudicial incluso en pequeñas dosis. En este sentido, le referimos que ni en su web ni en el producto se indica en ningún caso que el consumo deba ser moderado, y sí que el producto se puede consumir sin temor a provocar problemas en la salud porque no lleva aceite de palma, o sin tener remordimientos.
Le preguntamos sobre si ese hecho no podría llevar confusión a los consumidores, pensando que es saludable por no llevar aceite de palma y sin tener una advertencia sobre los efectos del azúcar y su debido consumo moderado. Alicia nos contesta que "no puedo decir en una etiqueta que el consumo tenga que ser moderado, pero no pones en riesgo tu salud tomando una tostada con Pepa-Crem".
En cuanto al hecho de la posible confusión a la que puede llevar a algunos consumidores que se refieran a esta crema de cacao como un producto que puedes comer sin remordimientos y con ingredientes más saludables Alicia aclara que "decimos que es más saludable que otras cremas de cacao, porque no lleva grasa de palma y por tanto es más saludable. Cada uno hace la lectura que quiere hacer (de la mencionada publicidad),todo es discutible, cada uno tiene su percepción, pero tomarse una tostada de Pepa-Cre no pone en riesgo nuestra salud".
La realidad es que, probablemente, consumir una tostada de Pepa-Crem al día no nos haga alcanzar el límite de azúcar añadido recomendado por la OMS. Pero también es verdad que es muy posible que este no sea el único consumos de azúcar añadido que hagamos en el día.
Alicia se refiere a la responsabilidad del consumidor de realizar una consumo moderado. Pero ¿qué es un consumo moderado? ¿Tomar una tostada de Pepa-Crem es hacer consumo moderado? ¿Y dos?
¿Qué ocurre cuando, junto con la tostada con crema de cacao, tomamos un zumo de naranja? También es posible que esa tarde, para merendar, hagamos un consumo moderado de galletas o de bollería. Al final del día, hemos hecho un consumo moderado de cada producto y puede que incluso hayamos comido verduras y fruta "para compensar", pero el consumo de azúcar habrá sido muy elevado.
¿Tienen las empresas alguna responsabilidad en el consumo de su producto?
Además, no podemos ignorar la responsabilidad que tienen las empresas con la publicidad que hace de su alimento. En este sentido, sabemos que si percibimos un producto como más sano, tendemos a comer más.
En una investigación realizada por Suher y su equipo, encontraron que al decirles a los participantes que unas galletas eran saludables, porque tenían fibra y proteínas, comían más cantidad que a quienes no se les había dicho nada sobre las mismas galletas.
La realidad es que, aunque desde Pepa-Crem nos digan que ellos no pueden informar en una etiqueta de que se debe hacer un consumo moderado y que la publicidad sobre ser un producto más saludable depende de cómo la interpretemos, los productores sí que tienen responsabilidad en el consumo que se hace de su producto.
Hace unos años, en 2011, Ferrero - la empresa productora de Nutella - llegó a un acuerdo de tres millones de dólares en dos demandas colectivas a raíz de que una exconsumidora les denunciara por haber estado años comprando ese producto a su hija ante la creencia de que este producto era muy energético, nutritivo y bueno para el desayuno, tal y como decían en su publicidad.
Desde luego, quien quiera consumir productos con azúcar añadido está en todo su derecho de hacerlo. Pero la población tiene que tener toda la información sobre esos productos y los posibles efectos en su organismo, para poder tomar elecciones libres y no sugestionadas por la publicidad. La realidad es que el consumo de azúcar libre puede llegar a ser tan peligroso para nuestro organismo como el consumo de alcohol, con la diferencia de que nos resulta más difícil reconocer todos los productos en los que el azúcar está escondido y, además, tenemos mucha menos información con respecto a sus efectos.
En ese sentido, es verdad que Pepa-Crem no tiene aceite de palma, pero sí tiene una muy alta cantidad de azúcar añadido, lo que hace de él un producto muy poco saludable. Además, aunque Alicia Casas asegure que las cremas de cacao llevan azúcar, la verdad es que es posible hacer una crema de cacao o Nutella sin azúcar y sin grasa de palma en la comodidad de nuestras casas.
Imágenes | Pepa-Crem
En Vitónica | Siete recetas dulces sin azúcares añadidos
En Vitónica| La nueva receta de Nutella no mejora: ahora contiene más azúcar y menos cacao
Ver 8 comentarios
8 comentarios
mad_max
Yo creo que aquí hay que tener un poco de sentido común y ya esta. No hace falta tratar a los consumidores como si fuesen subnormales. Estamos hablando de Nocilla, NUNCA va a ser sana. Lo cual no quiere decir que no te puedas dar el capricho de vez en cuando.
Pero es evidente que por muchos ingredientes que le quiten y le pongan, la nocilla no va a tener las mismas calorías en 100 gramos que el pepino o la manzana y no creo que se pueda criticar a una empresa que se dedica a fabricarla por eso. En cualquier caso es bueno que exista un producto que evite el uso del aceite de palma que sabemos que es malo, pero no entiendo que la gente piense que por eso ahora el producto es la panacea y te lo puedes comer a cucharadas por que es como el agua.
big2142
Es decir, que la empresa dice que como te comes una tostada, solo comes 9gr de azúcar, por esa regla de tres si tiene grasas trans, tampoco ingieres mucho, solo un poquito por qué no me como el bote.
No tiene sentido esa defensa.
debate
La justificación de que una tostada solo tiene 9 gramos.... Es mofarse en la cara de la gente.
Por no hablar de que si no tiene azúcar no puede ser crema de cacao.... Será que hago magia con mi batidora y producto de mis poderes mágicos mi crema de cacao no es únicamente libre de azúcar, sino encima está mas bueno que todas las cremas comerciales... (que por cierto, también las venden sin azúcar...)
mandola
como se notan los lobbies...
Mercadona, dia, lidl, caprabo no venden productos que supuestamente son malos para la salud ¿y no les pedis nunca explicaciones? Bueno, quizás a mercadona sobra porque todo el mundo se mete con ellos. Como se nota cuando se quiere acabar con un rival...
juanalbertollagunobetancourt
En primer lugar, el aceite de palma, y la grasa que se fabrica añadiendo un átomo de hidrógeno a una molécula del aceite, no tiene sabor y no contiene ningún elemento nutritivo y se usa solamente como relleno para bajar el costo de producción, y luego se añade saborizantes artificiales químicos. Y es tan barato que se le adiciona al petróleo diésel para usarlo como combustible de camiones, buses y demás maquinaria.