Entre los alimentos más usados como suplementos en la actualidad encontramos al jengibre una raíz con muchas cualidades sobre la que hoy te contamos todo: sus propiedades, beneficios y usos en la cocina.
Propiedades del jengibre
El jengibre es un ingrediente muy utilizado en la actualidad, no sólo como condimento de diferentes platos sino también como parte de suplementos comerciales que poseen grandes beneficios. Esto es en parte, debido a sus valiosas propiedades.
Se ha demostrado que el jengibre posee potentes antioxidantes, incluso con un efecto superior a los presentes en el ajo.
Por otro lado, se ha evaluado su composición nutricional y queda claro que resulta una buena fuente de minerales como el selenio, el potasio, hierro, magnesio y zinc, y entre sus vitaminas destaca la vitamina E y las del complejo B, sobre todo, ácido fólico.
Todo ello vuelve a esta raíz en un buen ingrediente para dietas de deportistas o para quienes buscan neutralizar el efecto de los radicales libres del oxígeno.

Los beneficios comprobados del jengibre
Su poder antioxidante así como su contenido en fitoesteroles vuelven al jengibre en un ingrediente con propiedades antiinflamatorias tal como se ha concluido en un estudio publicado en Journal of Medicinal Food. Esta propiedad puede ser la responsable de su efecto protector ante la enfermedad cardiovascular, ya que su ingesta evitaría la agregación plaquetaria y ayudaría a evitar obstrucciones vasculares, según ha sido comprobado.
También debido a su efecto antiinflamatorio, el consumo de jengibre ha demostrado aliviar el dolor y la hinchazón en personas con artritis y también, reducir las molestias propias del dolor muscular, beneficio de gran utilidad en deportistas, por ejemplo, ya que podría tener efectos similares a un fármaco, sin efecto secundario alguno.
Por otro lado, se han observado beneficios de la ingesta de jengibre en el embarazo, para reducir las náuseas y vómitos que suelen presentarse durante la gestación, cuando se consume en cantidades de 1 gramo diario.
Asimismo, su efecto antioxidante y su gran cantidad de componentes bioactivos se han asociado a inhibición del crecimiento y proliferación de células cancerígenas, concretamente, se ha comprobado su efecto protector ante el desarrollo de tumores de próstata.
Por último, no podemos dejar de considerar su contenido en fitoesteroles que puede contribuir a la prevención o el tratamiento de dislipemias y su poder saborizador que vuelve más agradables además de más nutritivas, diferentes preparaciones.

Usos del jengibre en la cocina
El jengibre, utilizado en pequeñas proporciones, puede adicionarse para dar sabor y aroma a diferentes preparaciones: desde infusiones como una limonada o un té con jengibre, hasta platos dulces o salados.
Por ejemplo, podemos elaborar galletas con jengibre y miel, o bizcocho de té negro al jengibre, así como también, jengibre confitado para decorar o añadir a pasteles u otros platos dulces.
También es posible elaborar platos calientes y salados con jengibre, como un pavo con naranja y jengibre, una crema de zanahoria y jengibre, unos noodles picantes con pollo, chile y jengibre o un arroz al curry con bacalao y huevo.
Por supuesto, podemos añadirlo a ensaladas, aderezos o salsas frías, y también, a pasteles y variedad de platos si nos apetece su sabor entre ácido y picante tan agradable al paladar como al olfato, sólo debemos raspar esta raíz para quitarle su piel y después, podemos rallar el jengibre o picarlo finamente para adicionarlo a diferentes preparaciones y disfrutar sus beneficios.
Bibliografía consultada | Food Chemistry, Volume 60, Issue 2, October 1997, Pages 149–156; Journal of Medicinal Plants Research, Vol.4(24), pp. 2674-2674, December 2010, DOI: 10.5897/JMPR09.464,ISSN: 1996-0875; Journal of Medicinal Food, July 2005, 8(2): 125-132. doi:10.1089/jmf.2005.8.125; Nutrition Today, July/August 2010 - Volume 45 - Issue 4 - pp 171-183, doi: 10.1097/NT.0b013e3181ed3543; Obstetrics & Gynecology:
April 2001 - Volume 97 - Issue 4 - p 577–582, Medical Hypotheses
Volume 39, Issue 4, December 1992, Pages 342-348; American Family Physician, Volume 75, Number 11, June 1, 2007 y British Journal of Nutrition / Volume 107 / Issue 04 / February 2012, pp 473-484.
En Vitónica | El jengibre, una buena fuente de potasio
En Vitónica | Jengibre, medicina oriental
Imagen | Pixabay
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ernalizama
Me interesó mucho ésta página, ya que ultimamente, he tenido problemas con la presión arterial.
¡ Qué importante sería poder recibir sus sabios consejos, y así cambiar mis hábitos alimenticios !
¡ Muchas gracias !
kavana
Todos me han tachado de loca en mi casa, incluso exagerada, pero desde hace un tiempo consumo el te de jengibre todo empezo por un sobre peso hereditario haciedo ejercicios y dietas no podia bajar me quede estancada en un mismo peso durante años, hoy en dia con el consumo de un te con limon antes del desayuno despues del almuerzo y antes de dormir, me siento muchisimo mejor hasta el momento en un lapso de 2 meses he logrado bajar la grasa acumulada en el vientre y son 6 kg eso en 2 meses mis dolores articulares han desaparecido bueno es por la baja de peso y yo tambien creo la desimflamacion que hace el jengibre me he vuelto adicta realmente yo no puedo vivir sin el si sabia los beneficios que tenia pero realmente no me imagine que era antioxidante se los recomiendo pruebenlo realmente es extraordinaro tenia el higado leve graso y me ayudo a bajar colesterol hago todo el dia oficios y camino 45 minutos al dia a toda marcha y me siento regia se los recomiendo no tengan miedo del sabor con un poco de limon es sumamente agradable y te resulta muy rico a tu paladar hagan la prueba ahi les dejo es dato
viviren
Me encanta el jengibre pero no sabía que tenía tantos beneficios