Ya hemos hablado en otras ocasiones de los puntos gatillo, esas zonas tensas que generan tantas molestias musculoesqueléticas, y que en muchas ocasiones no son bien diagnosticadas y no reciben el tratamiento adecuado. Si no lo habéis hecho, os invito a leer la entrada sobre puntos gatillo y dolor, pues en ella se basa el tema que ahora trataremos, la punción seca de los puntos gatillo.
Cuando hablamos de fisioterapia invasiva nos referimos a técnicas, como su nombre indica, que suponen, en cierto modo, una agresión. En el caso de la punción seca de los puntos gatillo, se utiliza una aguja, que se introduce en la piel hasta llegar a la profundidad necesaria a la que se encuentra el punto gatillo.
¿Cómo se realiza la punción seca?
En punción seca (dry needling en inglés) se emplea unaaguja similar a las que se utilizan en técnicas como la acupuntura, solo que aquí lo que interesa es el efecto mecánico del hecho de "pinchar" con la aguja sobre la zona exacta donde se localiza el punto gatillo que está generando problemas. Se llama "punción seca" puesto que no se introduce ninguna sustancia o medicamento. En los primeros estudios sí que se introducía, pero se vio que la eficacia de la técnica derivaba de la forma de realizar la punción, no del componente que se inyectara.
Por ello, por usar la aguja como agente físico para realizar un tratamiento, es una competencia de los fisioterapeutas, que deben estar formados en esta técnica de forma teórica y práctica, mediante cursos de posgrado.
¿Resulta dolorosa la punción seca?
Decir que no sería mentir: Si, la punción seca duele. Se le advierte al paciente de que la punción genera dolor, eso sí, dura muy pocos segundos, y es perfectamente soportable estando un poco preparados, para que no nos pille por sorpresa.
También es importante señalar que después de la sesión aparecerá dolor en la zona. Es un dolor muy similar al que producen las agujetas. Sobre todo, al día siguiente, pudiendo durar varios días más, dependiendo de la persona y del punto donde se haya realizado la punción. Como digo, aunque el dolor pueda durar varios días, es llevadero si estamos acostumbrados al dolor muscular después del ejercicio, pues es similar.
Aunque yo no la practico, compañeros que trabajan mucho con punción seca comentan que algunos pacientes les han referido "que no avisen de que duele tanto, que molesta, pero se soporta bien". Es más, cuando no conocen la técnica, muchas personas piden calor, masaje y otras técnicas pasivas. Cuando conocen la técnica, piden "que los pinches", porque han comprobado que, aunque resulte molesta en el momento, es muy eficaz para este tipo de dolor musculoesquelético originado por los puntos gatillo.
¿Es un tratamiento eficaz?
La punción seca cuenta con muchos admiradores, aunque también tiene sus detractores. Lo que es interesante es que tiene diversos estudios que avalan su eficacia, por lo que es un tratamiento en muchos casos de primera elección, por sus buenos resultados.
Tiene sus indicaciones y contraindicaciones, que habrá que valorar en cada caso. Hay que señalar que, como técnica que es, no tiene sentido realizarla de forma aislada, sino que se integra dentro del tratamiento fisioterápico, junto con otras técnicas, y también es necesario una actuación centrada en la educación al paciente, cambio de hábitos que provoquen o mantengan la activación de puntos gatillo, etc.
En la mayoría de los casos, un estilo de vida activo, y pautas de ejercicio físico, serán una excelente opción para disminuir la probabilidad de recaídas. ¿Qué opináis vosotros? ¿Habéis recibido este tipo de tratamiento? Dejad cualquier aportación en los comentarios.
Imagen | Acid Pix
Ver 17 comentarios
17 comentarios
jaime_
Hola Miguel, me gustan tus artículos por la rigurosidad técnica con los que los describes.
Sin embargo, has hablado últimamente de "puntos gatillo" y nunca había oído hablar de ellos hasta ahora. Y me surgen varias dudas.
¿qué son realmente?
¿cómo detectar uno?
¿en qué se diferencian de una contractura?
Le pregunté a una compañera médico y dijo que son términos usados en osteopatía, no en medicina convencional, por lo que no me supo aclarar.
Gracias Miguel.
jask
Justo ayer fui a un amigo fisio que en primera instancia me iba a practicar esta técnica pero según avanzaba la sesión me comentó que no sería necesario, me estuvo mostrando las agujas que utiliza y todo.
Muy curioso la verdad.
Zarco Dono
Yo recibí este tratamiento y he de decir dos cosas. Es muy eficaz y es MUY doloroso. Tal vez fuera porque me estaban tratando de una luxación de codo con fractura de cabeza de radio, pero recuerdo que me dolió más que la lesión misma.
jfloid
Hombre para dolor de verdad probad la EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular), uffffff esto sí que es dolor del bueno, eficaz es muy eficaz pero ves las estrellas. En mi caso me han tratado varias veces de una periostitis calcánea y va muy bien. Este tratamiento es el que le hicieron a Nadal en la rodilla y ahí está de nº 1.
Sería interesante un artículo al respecto.
gibri
Buenas. Yo tengo que comentar que me han tratado varias cosas con este metodo, y aunque molesta(algunas veces mas que otras), yo lo recomiendo.
En mi caso, me han tratado de un hombro, fascia lata, cuadriceps, esquiotibiales y lumbalgia.
lena926
Hola! Pues yo también he recibido este tipo de tratamiento en una ocasión, aunque realmente no se trataba de tratamiento en si, un compañero quería probar la técnica después de aprenderla y me preste como conejito de indias aprovechando que tenia punto gatillo a nivel de trapecio.
Es una técnica que molesta un poco, creo que no podría hablar de dolor, no te hace cosquillas pero no es nada que no se pueda soportar.
Resulta bastante eficaz con los puntos gatillos, y aunque yo no la practico, me parece una técnica interesante de aprender.
gibri
Hombre, como he comentado, a mi me han tratado de varias cosas... en el hombro por ejemplo, solo me molesto un poquito, sin embargo, en la fascia lata y isquiotibiales......me dolio bastante, asi que esta claro que depende bastante de donde te traten, y lo mal que estes.
Tengo que decir que aunque las primeras veces que fui, fueron las mas dolorosas, siempre que tengo cualquier problema, vuelvo a que me traten, ya que aunque lo pase mal un rato, al cabo de uno o dos dias, siempre he notado una importante mejoria.
javiatle
Buenas chicos.
Un tema muy interesante la verdad. A mí me han practicado múltiples veces la punción seca y es cierto que duele bastante el momento de la colocación, pero una vez que te acostumbras y la aguja ya se asiente es casi imposible detectar el dolor, aunque sí molestia.
Normalmente antes de competiciones voy al fisio a que me descargue y en ciertas ocasiones no había más remedio. Eso sí, confirmo que es muy efectivo la verdad, una molestia que llevabas acarreando más de una semana y al día siguiente de la punción estás como nuevo. Eso sí, tampoco conviene forzar mucho el día posterior.
¡Un saludo!
niobb
A mí esta técnica me salvo la vida, después de un largo peregrinaje por todo tipo de fisios, osteópatas, quiroprácticos… para solucionar unos dolores de espalda horribles provocados por diversas contracturas (que a su vez tenían su origen en una hernia dorsal y dos protusiones lumbares). Nada conseguía aliviar los dolores hasta que probé la punción seca, en un fisio que me recomendaron en Alicante (para algo así es importante ponerse en buenas manos). No sé si la punción seca será tan beneficiosa en todos los casos pero para mi fue la salvación, yo llevaba dos años realmente desesperada y con la punción en un par de sesiones se me quitaron los dolores, al deshacerme los nudos que tenía.
Después de esto es recomendable volver al fisio una vez cada seis meses, para evitar que se vuelvan a formar los nudos… en mi caso aguanté más tiempo, suelo ir una vez al año y todo bajo control… y yo, eternamente agradecida a quien inventó esta técnica! :)
sifo10
yo me estoy tratando con punción seca en la espalda y eso de que notas "cargada" la zona al día seguiente.... depende del grado de contractura, porque yo al día siguiente me duele, la misma sensación que notas cuendo te pinchan en el culo y sientesalgo ahí, puesasi pero todo el día. Además, cuando te pinchan en el punto gatillo... empieza como a "latir" muy fuerte el musculo y duele. PEro como bien dice, estás bastante molesto 1,5 días pero después se nota mejoría rapidamente en la zona.