La revista Journal of Sports Sciences, una de las principales revistas científicas en Ciencias del Deporte, ha elaborado una lista con los principales creadores de contenido sobre medicina deportiva en "X". Debido al aumento de personas que divulgan en redes sociales como Twitter, ahora "X", es necesario este tipo de clasificaciones en las que podamos discernir entre contenido verificado y de calidad.
Lista con los principales creadores de contenido sobre medicina deportiva en "X"
![twitter](https://i.blogs.es/189608/2149151581/450_1000.webp)
Las plataformas de redes sociales han revolucionado la forma de acceder a la información. Si bien hace un par de décadas solamente podíamos ir a buscar la información a algún libro o enciclopedia, ahora somos bombardeados a diario con esa información.
Plataformas como Twitter, ahora "X", permiten estar actualizado en el día a día con toda la información del mundo en nuestro bolsillo. La Biblioteca de Alejandría se queda minúscula como centro de conocimiento al lado de nuestro teléfono inteligente, ordenador...
El problema es que, al igual que aquellos que iban a buscar papiros en el Antiguo Egipto a Alejandría, "X" contiene información valiosa y verídica y otra que no lo es tanto. Los investigadores del artículo publicado en la revista Journal of Sports Sciences intentaron ayudarnos a discernir qué autores proporcionan contenido de mayor calidad y veracidad.
Para ello utilizaron una serie de parámetros introducidos en una fórmula que daba orden a los 100 mejores divulgadores de Ciencias del Deporte en "X". Puedes acceder a la lista completa en esta publicación de Ana Sousa. Nosotros nos centraremos en entrenadores y profesionales que ofrecen información sobre un ámbito menos médico.
Por ejemplo, el primero de la lista es es Andy Franklyn-Miller, médico deportivo. La fisioterapeuta Jill Cook ocupa el segundo lugar, completando el podio otro médico deportivo, Roald Bahr. Estos autores ofrecen contenido de altísima calidad en medicina deportiva, pero si no buscas información más orientada al entrenamiento y salud general puede ser demasiado complejo.
Nosotros te recomendamos acceder a la lista completa en la publicación de Ana Sousa e ir seleccionando cuál de ellos se adapta más a la información que tú buscas. Si tenemos que destacar a algunos de ellos, por posición en la lista y por su divulgación de máxima calidad podríamos quedarnos con Chrish Beardsley, uno de los máximos referentes en investigación en fuerza e hipertrofia, o Asker Jeukendrup con el que podrás aprender todo sobre cómo afecta la nutrición al deporte y a la salud.
Mike Reinold, en el puesto 15, es uno de los grandes divulgadores de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento. En definitiva, hay muchos autores que te permiten actualizarte en las Ciencias del Deporte simplemente abriendo tu aplicación de "X". Selecciona aquellos cuya información es más útil para ti y desecha los demás porque tan mala es la falta de información como el exceso de la misma.
Referencias
Howard, C., McIntire, R., Anderson, J. M., Stewart, C., McIntosh, H., Cornwell, J., & Barron, K. (2023). The top sports medicine influencers on X (formerly Twitter). Journal of Sports Sciences, 42(24), 2261–2266. https://doi.org/10.1080/02640414.2023.2259723
En Vitónica | Estos tres ejercicios no paran de salirte en redes sociales pero realmente sirven de muy poco y pueden ser lesivos
Imágenes | Freepik, Teksomolika (Freepik)
Ver 0 comentarios