Si hay un ejercicio con cargas que es el rey del entrenamiento de espalda, ése es el remo (siempre con permiso de las dominadas lastradas, claro). Como siempre, desde Vitónica apostamos por variar el entrenamiento: si hay un montón de ejercicios diferentes que puedes hacer para trabajar un grupo muscular, ¿por qué haces siempre lo mismo? La variabilidad es uno de los principios del entrenamiento y para que podáis aplicarla os dejamos varios tipos de remo que podéis incluir en vuestras rutinas. ¡Tomad nota!
- Remo con barra: el de casa, el de toda la vida. El que se realiza con el tronco inclinado a 45 grados o más abajo (por eso en inglés se llama bent over row) y con agarre prono. Trabaja la espalda alta y media de forma completa, y además para estabilizarnos deberemos activar los erectores espinales.
Remo con agarre supinado: el de toda la vida, pero cambiando el agarre de la barra. Los codos van hacia atrás, implicando de esta manera más a los bíceps, que colaboran con la espalda al tirar, y a los antebrazos.
Remo a una mano con mancuernas: y apoyados en un banco. Una forma genial de trabajar de modo unilateral. Juega un papel importante en este caso el core, ya que debe activarse para evitar el movimiento de rotación y la depresión lumbar.
Remo en T: el preferido de Arnold. Necesitaremos un punto de apoyo donde encajar la barra si no lo realizamos en la máquina específica para ello. La ventaja de este tipo de remo es que nos permite muchas opciones de trabajo al poder variar agarres.
Remos con nombre propio

Algunos de los grandes atletas han dado nombre a un tipo de ejercicio que les gustaba particularmente o que no faltaba en su entrenamiento. Estos son algunos de los remos con nombre propio.
Remo Gironda: obra de Vince Gironda o The Iron Guru para los fans. Gironda dio su nombre al tipo de remo que se realiza sentado y en polea baja. Podemos variar el agarre de forma múltiple. Es un ejercicio muy interesante para aprender el movimiento de deprimir y acercar las escápulas.
Remo Kroc: recibe su nombre de Matt Kroczaleski. Más que un tipo de remo es una técnica de trabajo que consiste en realizar series muy pesadas y con muchas repeticiones del remo isolateral con mancuerna. Él ha llegado a levantar 136 kilos, a ver cuánto levantáis vosotros.
Remo Pendlay: el ejercicio de Glenn Pendlay, entrenador de levantamiento olímpico. Se trata de un ejercicio explosivo en el que colocamos nuestro torso paralelo al suelo: levantamos una carga pesada con un recorrido muy corto y dejamos la barra en el suelo tras cada repetición. Óptimo para ganar explosividad y fuerza.
Remo Yates: conocido por ser uno de los ejercicios de la rutina de entrenamiento de Dorian Yates. El tronco debe colocarse casi totalmente erguido, y es de especial interés para trabajar los dorsales.
Además de estas variaciones que os hemos presentado, también podéis cambiar agarres (más estrechos, más anchos, supinados...) e inclinaciones para trabajar una parte distinta de vuestra espalda.
¿Cuál os gusta más y cuál es que no falta nunca en vuestra rutina?
Imágenes | Thinkstock #1 #2
En Vitónica | Remo invertido en multipower: una buena alternativa a la dominada
Ver 19 comentarios
19 comentarios
tiersen
A Tiersen gustar que se hable del remo yates.
Mi favorito es el pendlay y tambien se me da bien el remo a una mano con mancuerna que ya hago las 6 repes con mancuerna de 45 kg.
Empezare a meter alguna serie del yates para mejorar el peso muerto
Joxan, laramo y 300.000 amantes del hierro adoran este tipo de posts.
tiersen
Por cierto, en verano recomiendo el remojon buenisimo como ejercicio final despues de una dura sesion.
Ángel Gardachal
Se ha compartido 1321847 veces.
A Tiersen, Neliam y 88273891 mas les gusta esto.
espartanarmy
Mi favorito y el que más entreno es el remo en punta que no has mencionado, aunque podríamos tal vez meterlo como variante del remo en T. Congestiona hasta el último cm de la espalda.
nachtblut
hacen faltas mas imagenes :(
Mark Polvora
Remo Yates. Mi favorito y con el cual logro una gran activación del dorsal, al permitirme extender los codos pasando la espalda.
zaiclop
Faltó remo-lacha.
nestor.ramirez.73932
Hola soy nuevo y quieria preguntarte si la rutina que estoy utilizando es correcta pues soy ectomorfo mido 179 y dpeso 69 kg. hace 3 meses voy al gym esta es mi primera semana con esta rutina
aitormenta_5
Muy buena entrada!! Comencé a trabajar el remo en T con barra hace año y medio, y estoy enamorado de él...probaré más variantes! Gracias Lady!
davidricardo.bermeo
Faltan las imagenes
Para saber especificamente bien la diferencia de cada ejercicio