Los beneficios de los ácidos omega 3 sobre la salud del organismo son diversos y muchos de ellos, han sido demostrados una y otra vez en la literatura científica, por eso, cuando la ingesta mediante los alimentos es escasa, muchos acuden a los suplementos de omega 3. Sin embargo, ¿éstos son realmente útiles?
Un reciente estudio pone en tela de juicio su utilidad al evaluar el efecto de los suplementos orales de omega 3 sobre la función cognitiva en adultos mayores, encontrando que no existían diferencias entre quienes consumían suplementos y quienes ingerían placebo.
Sin embargo, éstas conclusiones no señalan que los ácidos grasos omega 3 no resulten beneficiosos para la función cognitiva, pero sí quizá, indica que hay una diferencia entre la ingesta de suplementos y el consumo de alimentos que contienen este tipo de lípidos.
Otra posible causa del nulo efecto encontrado sobre la función cognitiva de los suplementos de omega 3 es, un desarrollo incipiente previo en el deterioro de la función cerebral. También puede haber resultado insuficiente el tiempo de estudio (5 años), pues tal vez, los suplementos tardan más años o incluso décadas en ejercer su efecto protector.
Aunque no se sabe bien a qué se debe la no asociación entre la suplementación de omega 3 y la función cognitiva, los investigadores señalan que probablemente este tipo de grasas sean más beneficiosas si se obtienen de los alimentos que si se incorporan mediante pastillas.
Entonces, este estudio nos muestra por primera vez que no es lo mismo un suplemento que un alimento, por ello, quizá sea conveniente para proteger la función cognitiva acudir a alimentos ricos en omega 3 tales como los pescados azules, semillas de chía o frutos secos que además, resultan muchas veces más accesibles al bolsillo que los suplementos.
Vía | JAMA. 2015;314(8):791-801. doi:10.1001/jama.2015.9677.
En Vitónica | Los suplementos ¿necesarios o no? Analizamos diferentes casos
Imagen | iStock
Ver 1 comentario
1 comentario
evildan
Interesante, aunque en mi opinión se deberían matizar ciertos puntos, ya que un solo estudio no es suficiente para sacar demasiadas conclusiones. En primer lugar la principal función de los omega 3 no es la protección de la función cognitiva, función sugerida mediante estudios observacionales. En segundo lugar, el estudio no compara suplementos vs comida real, con lo que no lo creo suficiente para cargarse la suplementación. Ya por último, si hablamos de población anciana, la suplementación en la mayoría de casos podemos aspirar a enlentecer la degeneración pero muy dificilmente a mejorar.
Un saludo!