Este pequeño gesto al hacer curl de bíceps probablemente está lastrando tu progreso

Este pequeño gesto al hacer curl de bíceps probablemente está lastrando tu progreso

El ego o el desconocimiento pueden hacer que tomemos malas decisiones al entrenar o que hagamos una mala técnica en los ejercicios

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Gordon Cowie Nr7rze0obi0 Unsplash 5

El curl de bíceps con barra es probablemente el ejercicio de bíceps más conocido y practicado ya que es raro que una persona no incluya este o alguna variante cercana en su rutina de entrenamiento.

No obstante, aún siendo un ejercicio muy sencillo técnicamente, mucha gente lo realiza mal o, al menos, comete un error muy común justo al final. El error al que hago referencia es el de adelantar los codos cuando estamos finalizando las repeticiones. Por experiencia esto sucede por dos razones:

  • Se usan pesos superiores a los que podemos controlar y realizamos mal la técnica por ego.
  • Se hace deliberadamente (o eso dicen) porque han oído que el bíceps no solo es un flexor de codo sino también un flexor de hombro.

Lo primero tiene fácil solución: deja el ego en la calle antes de entrar en el gimnasio. Lo segundo, en cambio, requiere de explicación así que en este artículo vamos a explicar por qué no nos interesa adelantar los codos durante el curl de bíceps por mucho que este músculo también sea un flexor de hombro.

Cómo hacer correctamente un curl de bíceps con barra

Como decíamos, mucha gente ha escuchado en redes sociales que el bíceps también es un flexor de hombro por lo que conviene acabar las repeticiones adelantando un poco los codos y, por lo tanto, haciendo esa pequeña flexión de hombro. ¿Es cierto que el bíceps también es capaz de flexionar el hombro? Sí, pero es que realmente comparado con el deltoides anterior y el pectoral, el bíceps es un flexor de hombro muy pobre.

Sabemos que por debajo de los 45 grados de flexión de hombro (mantener el brazo elevado hacia el frente y paralelo al suelo serían 90 grados) el bíceps participa en el gesto pero lo bien que lo haga también depende de la posición del codo.

Y es que resulta que cuando realizamos una flexión de hombro con el codo flexionado a unos 30º, o sea poco, el bíceps es dónde más fuerza es capaz de ejercer al hacer este gesto. Nos podría valer. Ahora bien, si el codo está a unos 90º y flexionamos el hombro, la fuerza que es capaz de ejercer para este gesto se reduce considerablemente.

Esto significa que si hacia el final de un curl de bíceps, es decir cuando el codo está a 90 grados o más, adelantamos los codos flexionando de esta manera el hombro, no estaremos consiguiendo más estímulo en el bíceps sino de hecho todo lo contrario. Esto sucede porque si adelantamos los codos al final del movimiento lo que estamos haciendo es acercar la barra a nosotros y por lo tanto reduciendo la resistencia que ejerce sobre nuestro codo. Esto facilita el levantamiento de la carga y por lo tanto estropea los beneficios del ejercicio justo en el punto donde más podíamos beneficiarnos.

Así pues, procura realizar el curl de bíceps exactamente como se realiza en el vídeo de más arriba: codos pegados al cuerpo y con una muy ligera basculación sin adelantarlos deliberadamente.

En Vitónica | Cada vez hay más gente que se coloca cuñas bajo los pies cuando hace peso muerto. Y esto tiene su explicación

En Vitónica | Los dos errores que están arruinando tus resultados con el press de pecho sin que te des cuenta

Imágenes | Gordon Cowie

Vídeos | Angelgardi

Inicio