Trabajo con personas mayores, y son personas mayores con muchas limitaciones por enfermedades que afectan a su condición física y su autonomía. Por eso me gusta mucho la prevención, y difundir información acerca de que nunca es tarde para hacer ejercicio, ni siquiera en la tercera (o cuarta) edad.
En Vitónica siempre recopilamos información positiva sobre los beneficios del ejercicio en personas mayores, tratando de concienciar sobre lo positivo de hacer ejercicio, incluso en personas que han sido sedentarias o han tenido malos hábitos durante toda su vida.
Nunca es tarde para cuidarse
El ejercicio físico puede aumentar las probabilidades de sobrevivir a una caída. Dando a la persona agilidad para ser capaz de incorporarse, y también reduciendo la gravedad de las lesiones (la típica fractura de cadera o húmero puede quedar en una simple contusión en una persona mayor en buena forma).
Hay personas mayores que salen poco (o nada) a la calle en los meses de frío. La llegada del buen tiempo puede ser un buen estímulo que anime a realizar actividad física al aire libre.
Pero está más que demostrado que el ejercicio físico es la mejor "medicina" para conseguir agilidad, fuerza, y también, reducir dolores y molestias crónicas (recordemos: "crónico" significa de larga duración, no que sea "para siempre).
Por ello hay una gran labor por hacer concienciando a las personas mayores (y a nosotros mismos, para cuando lo seamos) de la importancia de la actividad física cotidiana como medida para mejorar la calidad de vida.
Ejemplos de superación
Me encanta recuperar ejemplos que hemos puesto en Vitónica sobre personas mayores muy activas físicamente. Corredores, gimnastas, levantadores de peso...
Algunos han sido deportistas toda su vida y lo han seguido siendo al llegar a ancianos, lo cual repercute positivamente en evitar la pérdida de musculatura y mantener también fuerza, agilidad, coordinación y equilibrio.
Sin embargo, lo curioso es que otras personas han comenzado a hacer ejercicio ya de adultos, o incluso de ancianos. Después de una vida sedentaria, han descubierto lo que el ejercicio podía hacer por mejorar su calidad de vida, incluso siendo personas mayores supuestamente frágiles.
Hacerse mayor no tiene que significar hacerse dependiente, y tenemos muchos ejemplos de superación y de lucha por romper barreras. Mitos sobre la edad avanzada y que el ejercicio "no es para ellos" deben ser eliminados, tanto en la mente de los jóvenes como en la de los propios adultos y personas mayores.
Y vosotros ¿seréis mayores activos? Apuesto a que sí.
Imagen | Pixabay (uso libre)
Ver 1 comentario
1 comentario
Juancamina
Intentamos Miguel. Gracias tu docencia. Esperemos la sociedad jubilada lo comprenda por su bien, por el de sus familias, por el de la sociedad. Adultos autónomos y ejemplares es lo que el mundo necesita. Como bien dices campeón son mis nuncas: nunca es tarde, nunca dejes de soñar, nunca te rindas. El resultado es maravilloso. La reversión de situaciones complicadas es fantástica con moverse. Ir a una clínica para controlarse y admirar a la medicina con tus registros te infla el pecho de orgullo sano. Aquí mis analíticos de la semana pasada con casi 67 años. Y no los pongo por soberbio, los pongo a consideración para que sepan que fui un fumador por 40 años, llegue a pesar 98 kilos y que pude modificar el rumbo. Abrazo y por una vejez fantástica hasta que la última curva nos separe. Juanca.
http://juancaminadiariodeentrenamiento.blogspot.com.ar/2015/03/032115-analisis-laboratorio-19032015.html